Ensallos
que sostiene que todo conocimiento o de manera más correcta desde mi punto
de vista toda comprensión, se construyeactivamente por parte del sujeto y no es
simplemente algo que se transmite a un receptor pasivo como tradicionalmente se
ha entendido el aprendizaje (Noddings, 1995), este artículo que pretende reflexionar sobre las virtudes y los excesos, los avances y los desafíos, las
implicaciones y los riesgos de esta perspectiva que parece empezar a convertirse
en la nueva “moda”educativa en nuestro país, está estructurado para invitar al
lector a construir su propia lectura y su propia comprensión de lo que en él se
plantea, tratando de romper con la tradición deestructura lineal que sigue siendo
vigente en los artículos académicos aunque fue abandonada, al menos como
opción única, desde hace por lo menos treinta años en el campo de la literatura. De manera que es conveniente señalar de entrada que se puede hacer una
lectura de tipo tradicional siguiendo paso a paso, de principio a fin. el desarrol o
de las ideas, pero que tambiénse puede leer este artículo de otras maneras. Una
opción sería leer primero la parte relativa a EL TÚNEL desde su introducción
hasta la parte tercera, leer después la parte de LA LUZ del mismo modo,desde
su introducción hasta su tercera sección y cerrar leyendo la conclusión común a
ambas. De este modo, los lectores que estén plenamente inmersos en este
mundo del mercado enque nos tocó vivir, podrán tener la ilusión de estar ante la
oferta de tener dos artículos por el precio de uno. Invertir el orden de la lectura y
ver primero LA LUZ y después EL TÚNEL, produce elmisTratando de ser consistente con el fundamento básico del constructivismo
que sostiene que todo conocimiento o de manera más correcta desde mi punto
de vista toda comprensión, se construye...
Regístrate para leer el documento completo.