Ensamblando La Naci N

Páginas: 5 (1110 palabras) Publicado: 3 de abril de 2015
Ensamblando la Nación: cartografía y política en la historia de Colombia

Como apoyo al proyecto Bicentenario
Organiza el Banco de la República y la Universidad de los Andes

Curaduría: Mauricio Nieto, Sebastián Díaz y Santiago Muñoz

Existe una estrecha relación entre la historia de los mapas y la historia de las naciones que estos representan. Ambas son resultado de largos procesos deconstrucción, que más allá del orden geográfico, dan cuenta de procesos culturales y políticos que definieron la identidad de estos territorios. A propósito del bicentenario de nuestra independencia, el Banco de la República presentará la exposición Ensamblando la Nación. Cartografía y política en la historia de Colombia, abierta desde el próximo viernes 27 de agosto en los pisos 1 y 2 de la Casa deMoneda.

Los mapas sugieren la idea de un retrato: una copia de la realidad en la cual el cartógrafo representa lo que existe, el mundo tal y como es –o como se piensa que es-. Los trazos y líneas que conforman un mapa son divisiones, diferenciaciones, clasificaciones y jerarquías, a partir de las cuales se pueden entender los contextos en los que emergieron las nuevas naciones americanas y sepropició la reorganización del orden global.

La cartografía, durante las primeras décadas del gobierno independiente tuvo dos objetivos fundamentales: la definición de la organización territorial y el estatus internacional de Colombia como república independiente. El primer mapa oficial de la República de Colombia, impreso en Filadelfia en 1822, fue fundamental en la lucha por el reconocimiento de unpaís que se encontraba inmerso en la contienda política entre dos bandos: la Santa Alianza (Rusia, Prusia, Austria y Francia), conformada por naciones adversas al reconocimiento de la independencia de las repúblicas americanas y protectoras de las monarquías absolutas, y Estados Unidos, que reconoció la independencia de las nuevas republicas y advirtió que cualquier incursión colonial europea enel continente sería entendida como una amenaza hacia ese país.

En Ensamblando la Nación. Cartografía y política en la historia de Colombia veremos originales, fotografías y textos de los primeros mapas del Nuevo Mundo en el siglo XVI hasta los mapas nacionales del XIX. “Estos mapas, más que precisión, nos muestran una extensa red de trabajos, saberes y deseos de quienes los hicieron, evidenciandono solo su producción científica sino una búsqueda de identidad y poder político”, concluye Sebastián Díaz, co-curador de la exposición.

El atlas de José Manuel Restrepo

La “Carta de la República de Colombia” de José Manuel Restrepo fue producida antes de la disolución del país en tres republicas diferentes (Ecuador, Nueva Granada y Venezuela), diseñada en Colombia, pero grabada e impresa enParís en 1827.

La organización política del territorio republicano es el elemento más importante del mapa, que presenta una imagen ideal de la organización territorial interna del país, claramente definida y territorializada en departamentos y provincias. Su publicación se dio en un periodo en que circulaban por Europa diferentes mapas y documentos que presentaban visiones disímiles a las quequería trasmitir el gobierno colombiano, confiriéndole al país mayores territorios en Centroamérica, la Amazonía y el Orinoco.

Es interesante ver cómo la construcción de éste mapa nacional de “Colombia” no es producto de una mente individual ni de observaciones solitarias. El mapa de Restrepo fue resultado de una suma de tareas y datos de cartógrafos, viajeros, dibujantes, grabadores, impresores ymediciones astronómicas recopiladas por muchas personas en lugares y tiempos distintos.

La cartografía política

SE ANUNCIA QUE SE VA A DIBUJAR el nuevo mapa político de Colombia. Esa sería una gran noticia cuando en plena crisis global, se reclama el retorno de la política y del Estado.
Por: Fernando Carrillo Flórez
11Compartido
Twitter
FaceBook
Google
opiniones
Cuando cada cual en su radio de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Estado Naci N
  • Naci n
  • Naci n
  • Nacio N
  • La Naci N
  • Estado Naci n y globalizaci n Prof
  • La naci n puertorrique a Mirena
  • globalizaci n nivel Estado Naci n

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS