Ensayo 03 Sociologia
Sociología
Ensayo
Angie Liliana Martínez Rincón ID 460067
NRC: 7698
Docente
Daniel Velásquez
Bogotá D. C. Colombia Agosto 05 de 2015
Hoy en día la sociología analítica es un tendencia cada día mas conocida como intelectualmente fructífera y vigorosa, tiene un enfoque general para las ciencias sociales lo suficientemente abierto como para dar cabida ateorías de diferente alcance y para aceptar un razonable pluralismo metodológico, pero reconocible por la precisión conceptual, el rigor lógico, la apuesta por la construcción teórica formal y la contrastación empírica de las teorías.
La sociología en la actualidad no es conocida como una ciencia y esto hace que los sociólogos, de cierta manera se hayan acostumbrado a una sociología fragmentada,atrapada entre la timidez empírica y la grandilocuencia teórica, incapaz de conseguir acuerdos estables sobre las teorías que puedan tener; y esto a afectada de gran manera a un sociólogo, porque además de que no se tiene en cuenta como ciencia, a hecho que pierda peso y valor frente a las personas y frente a las ciencias sociales, porque no son conocidas, y por ende pierde la identidaddisciplinaria. Por otro lado es importante que esta disciplina no solo sea conocida por todo el mundo, sino que también es necesario que las personas conozcan a que se dedican los sociólogos, además porque eso es lo que hace un sociólogo, dedicarse a estudiar a la sociedad en todas las formas.
Una vez se analiza la situación en la que se encuentra la sociología es cuando se hace necesario realizar un giro analítico en sociología, que identifique que la sociología no es solo teorías, sino que tiene un enfoque general por las ciencias sociales, como lo diría uno de sus mayores defensores Peter Hedström, la sociología analítica busca explicar causalmente en procesos sociales complejos diseccionándolos cuidadosamente para estudiar sus componentes fundamentales(de ahí el adjetivo “analítica”).El análisis de lenguaje empieza a tener es una herramienta que se utiliza en toda ciencia, pero en la sociología, juega un papel muy importante ya que mediante el mismo, se puede acceder al contenido proposicional de las creencias, deseos e intenciones que se tiene frente a una teoría, esta herramienta empieza a tener gran importancia, a la hora de poder dar ese giro, tan importante a lasociología. La actitud epistémica racional, la opción metodológica, la formalización y el uso de modelos formales como herramientas útiles para la teorización y la explicación, la necesidad de tomar en serio los progresos y descubrimientos de las ciencias contemporáneas, son algunos principios que los sociólogos deben trabajar frente a teorías.
Dentro de la sociología, se han cuestionado también acercade la sociología analítica, primero se dice es una perspectiva netamente anti positiva; segundo, es una teoría y metodológicamente pluralista (es más, defiende el auténtico pluralismo científico frente al pseudo-pluralismo); tercero, es sensible al carácter histórico de la realidad social y cuarto, puede y debe ser sensible a las implicaciones y dimensiones éticas de la ciencia social.
Se diceque la sociología analítica anti positivista, el hecho de usar la palabra positivista se está haciendo referencia a una descalificación rápida a un punto de vista, en la ciencia social y en la psicología se trabaja con una concepción ocal local de la casualidad (David 1964), que un positivista nunca consideraría aceptable. Es por eso que se puede decir que con el simple hecho de relacionar eltérmino positivista, se está dando cavidad a desprestigiar asociándola al término que antes se mencionó, que en rigor no se le puede aplicar, pero que eso si es muy impopular en los sociólogos o en la comunidad sociológica.
La sociología analítica es teoría y metodología pluralista, hay de decir que el pluralismo es una manera de explicar la existencia de diversas teorías, que compiten por...
Regístrate para leer el documento completo.