Ensayo 4

Páginas: 6 (1365 palabras) Publicado: 19 de junio de 2015
Nombre: Rembrandt Randu Guevara Aguilar

Matrícula: 19200200
Nombre del curso:
Estrategias Tecnológicas
Nombre del profesor:
Doc. Alfredo Toriz Palacios
Actividad:
Ensayo 4. El pensamiento creativo.
Fecha:
17 junio 2015
Bibliografía:
Brown, T. (2008). El pensamiento del diseño. Harvard Business Review , 84-92.
BURDICK, A., & WILLIS, H. (2011). "Digital learning, digital scholarship and designthinking" . Ingenieria Industrial, 546-556.
Castillo Vergara , M., Alvarez Marin, A., & Cabana Villca, R. (2014). Design thinkingcomo guiar a estudiantes, emprendedores y empresarios en su aplicación. Ingeniería Industrial, vol. XXXV., 301-311.
Roger, M. (2009). The Design of Business, Why Design Thinking Is the Next Competitive Advantage, Harvard Business Press. Boston Massachusetts: w.Steinbeck, R. (2011). El «design thinking» como estrategia de creatividad en la distancia. Building Creative Competence in Globally Distributed Courses through Design Thinking, 27-35.
STRANDGAARD PEDERSEN, J. S.-N. (2006). Creativity and Innovation Management. New York: Special issue on Transforming Creative industries.


Título:

Importancia del Pensamiento Creativo en las empresas.


Introducción:

Laimportancia de la creatividad es bien reconocida como un tema de interés en el diseño de investigación, y ha sido ampliamente estudiado por los investigadores de muchas disciplinas, el concepto del Pensamiento Creativo (Design thinking) comenzó a utilizarse con fuerza hace un par de años principalmente para la planificación estratégica, la solución de problemas, el desarrollo de ideas y laelaboración de modelos de negocio, incluyendo la interacción humano-computadora, diseño de ingeniería y arquitectura, donde las empresas cada vez más requieren el uso de este concepto.

Muchas empresas hacen sinceros esfuerzos por ser innovador, gastan recursos en Innovación y Desarrollo (I + D), traen diseñadores creativos, contratando consultores en innovación. Pero consiguen resultados decepcionantes.¿Por qué? Martin (2009) en su libro "The Design of Business", indica: confiamos demasiado exclusivamente en el pensamiento analítico, que solo refina el conocimiento actual, produciendo pequeñas mejoras.

Sin embargo, mientras que la investigación en ingeniería de diseño ha prestado especial atención en las etapas conceptuales anteriores, mucho menos se ha centrado en la creatividad que puedeser beneficioso hacia el final del proceso. El Pensamiento Creativo (Design Thinking) puede contribuir a los nuevos modos de producción de conocimiento que están atentos al contexto más que de contenido (BURDICK & WILLIS, 2011).


Desarrollo:

El concepto del Pensamiento Creativo (Design thinking) ha comenzado a utilizarse con fuerza, hace un par de años, en: la resolución de problemas, laelaboración de modelos de negocio, la planificación estratégica y el desarrollo de ideas; las empresas cada vez más requieren el uso de este concepto. (Brown, 2008).

El pensamiento creativo impregna todo el espectro de actividades de innovación, esto nos dice que la innovación es impulsada por un profundo conocimiento, a través de la observación directa, por lo que las personas quieren y necesitan ensus vidas y lo que les gusta o no les gusta en que determinados productos se realizan, embalando, comercializando, vendiendo y apoyando. El pensamiento creativo se trata de una disciplina que utiliza la sensibilidad y métodos del diseñador para que coincida con las necesidades de la gente con lo que es tecnológicamente posible y lo que es una estrategia del negocio viable se pueden convertir en elvalor del cliente y las oportunidades de mercado. (Brown, 2008).

Muchas empresas hacen sinceros esfuerzos por ser innovador, gastan recursos en Innovación y Desarrollo (I + D), traen diseñadores creativos, contratando consultores en innovación. Pero consiguen resultados decepcionantes, confiamos demasiado exclusivamente en el pensamiento analítico, que solo refina el conocimiento actual,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO 4
  • Ensayo 4
  • Ensayo 4
  • ENSAYO 4
  • ENSAYO FILOSOFIA ETAPA 4
  • ensayo simce 4°
  • Ensayo capitulo 4 do
  • Ensayo los 4 acuerdos (breve)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS