ensayo bere
Apoyar en el conocimiento público (la ciencia, la filosofía, la cultura, elarte…) para provocar el desarrollo del conocimiento privado en cada uno de losalumnos y alumnas.
3. ¿Qué tipo de contradicciones señala el autor?
Los inevitables y legítimosinflujos que la comunidad, en virtud de sus exigencias y necesidades económicas, políticas ysociales, ejerce sobre la escuela y sobre el proceso de socialización sistemática de las nuevasgeneraciones que deben sufrir la mediación crítica de la utilización del conocimiento.
4. ¿En qué consistela tensión dialéctica entre reproducción y cambio de la función en laescuela?
En ofrecer una aportación complicada pero especifica: utilizar el conocimiento, también social e históricamenteconstruido y condicionado, como herramienta de análisis paracomprender más allá de las apariencias superficiales del statu quo real, asumido como natural por la ideología dominante, el verdadero sentido delos influjos de socialización y los mecanismosexplícitos o larvados que se utilizan para su interiorización por las nuevas generaciones.
5. ¿Qué papel juega el conocimiento construidocríticamente?
Saber utilizar la lógicadel saber en cada ámbito y pluralidad de formas de investigación y búsqueda racional, debe analizarse en la escuela la complejidad particular que el proceso desocialización adquiere encada época, comunidad y grupo social, así como los poderosos y diferenciados mecanismos de imposición de la ideología dominante de la igualdad de oportunidades en una sociedad
Regístrate para leer el documento completo.