Ensayo Contratacion Externa
ENSAYO
Outsourcing, la herramienta de gestión que revoluciona el mundo de los negocios
POR BEN SHNEIDER
EL NOMBRE DEL PROFESOR
LO QUE ES EL PROFESOR( PROFESIONAL EN Q)
ESCUELA ARMADA REPUBLICA DE COLOMBIA
ARC BARRANQUILLA
NOMBRE DE LA MATERIA
BARRANQUILLA, COLOMBIA
2011
LA CONTRATACION EXTERNA, UN RETO AL CAMBIO Y LAMODERNIZACION
La contratación es difícil. Es la búsqueda de agujas en un pajar. No puedes conocer lo suficiente de una persona en una entrevista de una hora. Entonces, al final, es en última instancia basado en tus presentimientos. ¿Qué me hace sentir una persona? ¿Cómo se comportan cuando son retados? Yo les pregunto a todos ¿Por qué estás aquí? en realidad no busco la respuesta literal,busco lo que hay abajo de esa respuesta. STEVE JOBS
Para abarcar el tema de la contratación externa se debe conocer que se entiende por contratación externa la contratación de un tercero (un particular, una empresa privada, un organismo gubernamental, una organización no gubernamental o una organización intergubernamental) para que lleve a cabo determinadas actividades y/o proporcione determinadosservicios y los artículos conexos, sobre la base de modalidades y condiciones estipuladas. Por consiguiente, la contratación externa no incluye a la simple adquisición de bienes, como suministros de oficina u otros productos, y tampoco, la sustitución o el apoyo, con fines generales, de funcionarios de plantilla por otros funcionarios (como funcionarios con contratos por períodos breves, personaltemporario o personal independiente. “Tomado de La Contratación Externa en el Sistema de las Naciones Unidas”
Según la lectura planteada sobre las SEIS FASES EN LA REALIZACION DE CONCURSOS COMPETITIVOS DEL SECTOR PUBLICO, se puede decir que la contratación externa de aquellas actividades o servicios no críticos para la empresa, o en los que no somos competitivos, es una estrategia a analizar yvalorar por los equipos directivos. Pero la realidad es que esta estrategia es realmente difícil de abordar… y pocos directivos la conocen suficientemente. Por ello muchos contratos de mantenimiento han resultado ser un problema más para sus gestores, en lugar de liberarlos de problemas.
Sin embargo en muchos casos ha resultado ser una excelente alternativa para las empresas, lo que se debe teneren cuenta es realizar un análisis a fondo sobre si la contratación externa es viable o no para el caso en que se encuentre la empresa y para lo cual existen seis fases que comprenden el ciclo de realización de concursos competitivos como son:
FASE 1 IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES DE CONTRATACION EXTERNA
FASE 2 DISEÑO DE UN CASO EMPRESARIAL
FASE 3 EVALUACION Y SELECCIÓN
FASE 4IMPLEMENTACION Y TRANSICION
FASE 5 GERENCIA DEL CONTRATO
FASE 6 TRANSFERENCIA DEL CONTRATO
Dichas fases nos dan un conocimiento más amplio para no cometer tantos errores en el proceso de contratación externa. La externalización del mantenimiento, busca una empresa con tecnología y know how suficiente para ayudarnos en el proceso, se presenta como una solución muy interesante.
El outsourcing esuna actividad que genera competitividad sin embargo acarrea una serie de costos q también deben ser analizados y medidos en relación con el beneficio adquirido de esta operación, entonces, si los beneficios adquiridos superan los costos producidos es ahí donde se puede ver si el programa de outsourcing tendrá éxito o no.
Por medio del establecimiento de las relaciones con proveedores detecnología, las organizaciones están cambiando su estructura interna y su forma de hacer negocios. Niveles sin precedencia de rentabilidad y excelencia han resultado de los esfuerzos, confirmando que el outsourcing es una de las herramientas más poderosas para gerenciar la forma de la organización. Aunque no existe un modelo específico para llevar a cabo un buen proceso de outsourcing, algunas empresas...
Regístrate para leer el documento completo.