Ensayo Cuy O Chiguire

Páginas: 7 (1606 palabras) Publicado: 20 de julio de 2012
1

(Ensayo Histórico-cultural) CUY O CHIGUIRE -¡Yo vendo unos chojos neglos quien me lo quiele complal, los vendo pol echucheros y polque me han pagao mal!- así deletreaba a media lengua a sus cuatro años el tío Aldo Solarte un fragmento de tango de los Trovadores del Cuyo. Era el año de 1951 y en la tierra de los curíes al sur de Colombia en dirección al océano Pacifico, allí se formaba unafamilia de cinco hermanos varones y dos mujeres, donde los mayores eran hijos naturales no reconocidos, solo dos menores llevaban el apellido de don Rogelio Solarte Portilla que era el padrastro de mi padre Sergio Tomas Almeida. Doña Teodista Walda Almeida había llegado por esa época al Diviso un poblado hasta donde llegaba el tren que provenía del Puerto de Tumaco que transportaba tanto viverescomo negros , cholos y blancos intercambiando tanto la cultura como su sangre, así como lo hizo la tía Alejandra Almeida una hermosa mujer de cabello rubio y ojos azules digna de su raza aria y probablemente de su apellido portugués, cuando emparento con el negro Domingo Cabezas de Tumaco y quienes vivieron felices hasta el final de sus días. El tío Aldo era el hijo consentido de mi abuelo Rogelio ypor eso le daba su libertad de artista y modelo pues la vecina Saturia le decía a mi abuela -¡Doña Walda, aquí está la ropita que dejo botada su hijo Aldo cuando cantaba y recibía monedas en la estación del tren¡- delatándolo de sus picardías, seguidamente decía mi abuela Walda ¡Este es mucho bandido!- y le propinaba su “fuetera” por llegar en calzoncillos a la casa. -¡Salgasen de las casas ycorran a la sabana, que van a bombardear el caserío!- Era el mismo año de 1951 mi abuela Carmenza Garzón que estaba en dieta cogía una bebe de brazos y se echaba a correr sabana a dentro con otros vecinos del caserío Chaviva a convivir con los chigüiros mientras quemaban el pueblo. Pues los DC-3 americanos que sobrevivieron a la Segunda guerra Mundial ahora estaban al servicio del estado conservadorColombiano y venían a borrar del mapa a los liberales chusmeros que se refugiaban en los caseríos de los llanos orientales. Esa bebe de brazos era mi futura madre la señora Herminda Garzón quien llego a este mundo en el preciso momento donde se ha escrito la historia de Colombia con la mancha de la violencia. Así transcurrieron sus primeros meses escondiéndose madre e hija entre la mata de montetanto de soldados conservadores como de los “pájaros”; quienes sin piedad asesinaban mujeres y niños pues sus maridos y padres en gran mayoría pertenecían a las “Guerrillas Liberales” conformadas por campesinos e indígenas. Entre ellos estaba mi abuelo Marcial Segundo Unda un casanareño reservista del Ejército Colombiano quién llevado por su juventud resentida contra las injusticias del gobiernocentral decide unirse a la escolta de Guadalupe Salcedo el araucano líder de estas guerrillas conformadas después del 9 de abril de 1948. En estas tretas duro el abuelo Marcial dos años más hasta que se firmo la paz con el general Rojas Pinilla y todos volvieron con el alma engañada por una paz

2

fingida y un indulto con sabor amargo para las víctimas, a sus faenas campesinas. El abuelo volvióa ponerle la espalda al sol trabajando como peón en las Tabacaleras todavía con las fuerzas de un indio joven para sacar su familia adelante. Digo indio por sus rasgos indígenas no por apellido aunque alguna vez en vida antes de perder su última batalla contra un cáncer de estomago me comento que su bisabuelo era de apellido Achagua de algún lugar entre Tamara y Nunchia en el Casanare donde hacemucho tiempo existió una Reducción Jesuita que los adoctrinaron y les enseñaron costumbres europeas. Era la costumbre de los trabajadores del tren que descargaban víveres, darle monedas al tío Aldo para que les cantara la canción de moda. La misma que recuerda don Sergio con oído de tenor italiano después de sesenta años “yo vendo unos ojos negros”. Y me cuenta con tal propiedad y entereza como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Chiguiro
  • Chiguire
  • Chiguiro
  • Cuyes
  • El Cuy
  • el cuy
  • Cuyo
  • el chiguire

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS