Ensayo de Gaia
SOBRE LA TIERRA
DAVID ENRIQUE ROJAS ACOSTA
INSTITUTO TECNICO INTEGRAL PETROLERO
GESTION AMBIENTAL
META
VILLAVICENCIO
2013
GAIA UNA NUEVA VISION DE LA
VIDA SOBRE LA TIERRA
DAVID ENRIQUE ROJAS ACOSTA
ENSAYO
JAMES ALBERTO GOMEZRODRIGUEZ
INGENIERO
INSTITUTO TECNICO INTEGRAL PETROLERO
GESTION AMBIENTAL
META
VILLAVICENCIO
2013
INTRODUCCION
El siguiente ensayo tiene como objetivo abrir la mente de los alumnos para que entiendan o empiecen a ver a la tierra no como un lugar donde vivimos, sino como un gran ser vivo compuesto por la atmosfera, la corteza, el océano, plantas, anímales y bacterias;los diferentes procesos o ciclos químicos, sean orgánicos o inorgánicos y las consecuencias de lo que acarrea un cambio o interrupción de esta gran cadena, sea de forma natural o humana.
También se da a entender que el hombre a pesar de considerarse la especie dominante, no puede hacer lo que quiera ya que el cómo todo ser vivo es parte del Gaia, aunque este lo ignore.JUSTIFICACION
Este trabajo se está realizando para dar una nueva impresión de la biosfera, permitiendo a los futuros tecnólogos ver a la tierra como un ser vivo al cual hay que respetar y cuidar; también permite entender y resumir el cómo funciona muchos de los ciclos químicos en los ecosistemas y partes de la biosfera, además de los problemas quese presentaría al perturbarse estos ciclos químicos de una manera más clara y amena.
OBJETIVO GENERAL
Crear conciencia o una nueva manera de pensar sobre la vida y los ciclos químicos presentes en la tierra.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer como la actividad humana afecta a los diferentes ecosistemas de la tierra.
Abrir un nuevo conceptosobre que es la biosfera y la relación presente entre lo orgánico y lo inorgánico.
Conocer un poco de la historia no solo evolutiva, sino también de los cambios después del surgimiento de la atmosfera, el suelo y el mar.
ENSAYO
Gaia, era la definición de la tierra en la antigua Grecia; en la cual era reconocida como un ente vivió compuesto por todo como losanimales, plantas, aire, agua, tierra, etc. Concepto que se mantuvo hasta la aparición de la ciencia actual y sus diferentes ramas.
Actualmente es reconocido por argumentos científicos que es la biosfera, ósea la parte superficial del planeta, donde se desarrolla la vida en el mar y la tierra, sobreviviendo y tomando distintas formas, todas ellas relacionadas entre sí como una cadena, en la cualal romperse traería grandes desequilibrios. Desde el inicio de la era espacial, el hombre al haber observado a la tierra en todo su esplendor ha hecho recordarle de la importancia y casi misticidad de la misma.
En el camino hacia el descubrimiento, el hombre ha planeado buscar vida en otros mundos sin estar seguros de que esta vida sea igual o completamente diferente a la conocida sea en forma,composición, química, etc. pero al encontrar mundos muertos el hombre empieza a contemplar lo magnifico de la vida presente en la tierra; por esa razón varios investigadores han empezado a estudiar a la vida para saber cómo ella afecta al globo, también el como ella se ve afectada por la actividad del hombre.
Los científicos empezaron a estudiar la atmosfera para saber cuál era su composición,dándose cuenta que por cada estudio los resultados varían un poco dando a entender que este ligero cambio era producido por los organismo y otros factores presentes en la biosfera, algo muy distinto de otros planetas cuya atmosfera era tranquila o estática; en estos estudios se comprobó que había partículas contaminantes procedente de actividad humana, la cual provenía de unos pocos lugares...
Regístrate para leer el documento completo.