ensayo de la epidemiologia de enfermedades mentales en México

Páginas: 23 (5698 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2014
Introducción
En este ensayo encontraras varios subtemas relacionado con la epidemiologia de enfermedades mentales en México, además de que se profundiza un poco más en esa problemática con porcentajes de cada enfermedad y cuáles son las más comunes en México, que ha hecho el gobierno, que ha dicho la Organización Mundial de la Salud y entre más cosas que encontraras en las primeras hojas.Siguiendo por los trastornos mentales e incluyendo los trastornos del uso de sustancias que hacen ya parte del panorama en México que se ha vuelto tan común que la sociedad ya lo ve como normal, pero solo hay investigaciones, definiciones y demás cosas, pero… ¿realmente están tratando de resolver esa problemática? Y, ¿qué ha hecho nuestro gobierno para combatirlo? Sabiendo bien que siempre nosmaquilla la información que nos da a las personas.
En las próximas décadas seguirán dándose más casos de esta índole y va incrementándose cada vez más en ciertos trastornos según la estadística y los porcentajes que han dado son alarmantes y por lo tanto, el manejo epidemiológico de estos problemas se hace urgente. Este trabajo además muestra el campo de estudio de la epidemiologia en los trastornosy sus limitaciones, haciendo énfasis en los elementos comunes de ésta con otras áreas más tradicionales de la epidemiología y en las aportaciones particulares de este campo epidemiológico a la psiquiatría en general y a la epidemiología en particular. Una característica distintiva de esta área es que los trastornos mentales se manifiestan en dos niveles, como conducta (por ejemplo, una conductacompulsiva de lavarse las manos) y como elemento de la vida mental del sujeto (por ejemplo, el pensamiento obsesivo sobre las bacterias que se encuentran presentes en todos lados y que son una fuente constante de amenaza para algunos sujetos). Por último, la epidemiología de los trastornos mentales se ha caracterizado también por su interés en una serie de procesos que no parecen constituirsíndromes propiamente dichos, pero que son a todas luces de interés sanitario, siendo el ejemplo más claro de esto el problema de la violencia. La epidemiología de los trastornos mentales se enfrenta a enormes retos en el nuevo milenio. Debe hacer frente a un panorama epidemiológico complejo y cambiante.
Los aspectos más importantes de su desarrollo futuro se vinculan con los siguientes puntos: mediciónde los trastornos mentales y de los factores de riesgo, el diseño y métodos de muestreo más eficientes, la relación entre la investigación biológica, la genética, las disciplinas sociales y la epidemiología, y la interfase entre la epidemiología y la evaluación de los tratamientos y los servicios.
Y algo de que destaca mucho es que las encuestas realizadas a la población dieron resultadossorprendente e inclusive se muestran algunas graficas que aquí no pude poner pero era como un método de investigación que tenía que llevar sus pasos, hacer las preguntas correctas, registrar todos los datos que se obtenían para juntar toda la información y llegar a una conclusión como por ejemplo según los estudios y de acuerdo con el Instituto Nacional de Psiquiatría, Ramón de la Fuente, en lapoblación mexicana existen: 7% de personas con depresión; 1.6% con Trastorno Bipolar; 1% de personas con esquizofrenia; más del 1% con Trastorno Obsesivo Compulsivo; 7% con trastorno de angustia y pánico. Las cuales aquí casi no se tienen los centros de ayuda especializada para esas personas que se encuentran con esa problemática, e incluso podría ir en aumento pero hasta que no se vea algo tan grave escuando se ponen en marcha los planes, proyectos, etc. Se hacen muchas investigaciones pero casi no se encuentran bien los resultados o te lo dicen de forma incorrecta, pero ese es un punto de vista.
Encontramos al último una pequeña muestra de los síntomas o características que tienen los trastornos de ansiedad según el manual DSM- IV que también viene una pequeña definición, pero las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo salu mental mexico
  • Ensayo.- enfermedades en méxico
  • Ensayo de los principales medicamentos en enfermedades mentales
  • Epidemiología de las enfermedades mentales
  • Epidemiologia De Los Trastornos Mentales En Mexico.
  • Epidemiologia de enfermedades
  • Enfermedades mentales
  • Enfermedades mentales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS