ensayo de victima a protagonista

Páginas: 5 (1125 palabras) Publicado: 30 de junio de 2015
Landolfi, Hugo (2007) “De Víctima a Protagonista”, Buenos Aires, Editorial Dunken.

Aldana Pazzaglia

En De Víctima a Protagonista, el filósofo Hugo Landolfi nos propone a través de la lectura, una completa guía para iniciar un camino de excelencia y mejora personal, lo que implica que para llegar a este dicho camino el ser humano debe comenzar a verse como único protagonista de su vida comolo demuestra el subtítulo de éste libro: “Una guía para transformarnos en dueños y artífices de nuestra propia vida”.
Landolfi hace reconocer en su pequeño escrito, que ha dedicado gran parte de su vida a formarse académicamente en filosofía y a especializarse en procesos de mejora de las personas lo que conlleva al estudio de la disciplina del desarrollo del ser humano, y ha ayudado a queéste alcance sus máximos potenciales dormidos. También que ha desarrollado un sistema educativo propio y especial, con la finalidad de ofrecer un programa único y exclusivo de él, lo que garantiza que el receptor del libro tendrá en sus manos un trabajo auténtico el cual es producto de años de trabajo, investigaciones y experiencias personales del autor, tal cual lo describe en su escrito.
Elescritor intenta demostrar que la manera de cómo una persona se ve a sí misma y el sentido por el cual vive sus actos, determina, no solamente la calidad de estos actos, sino también el bienestar interior, que lo define como la felicidad, poniendo en pie un famoso dicho de Talmud: “-No vemos las cosas como son sino que las vemos como somos” que hace referencia a su demostración.
Para desarrollar laidea de esta llegada a la felicidad, el autor realiza un análisis del comportamiento del ser humano desde dos puntos de vista: por un lado el de la “víctima”, que es aquella persona que no posee ninguna capacidad para llegar a lograr un cambio en su vida. Y por otro lado el del “protagonista”, aquella persona que se manifiesta como responsable de su propia vida y busca alcanzar la perfección de lamisma. Define y explica estos comportamientos para así dar a entender cuál es la actitud que se debe tomar para lograr aquel bienestar interior.
Por consiguiente, en el capítulo uno, se desarrolla toda la información en base a las conductas del llamado “víctima” cuyas características son: creencia de inocencia y de no responsabilidad ante las cosas malas que le pasan; impotencia o pérdida depoder, es incapaz de cambiar lo que le sucede; no se hace responsable frente a sí mismo. Por lo tanto, el capítulo se encarga de explicar y detallar aquellas actitudes más comunes en las que habitualmente caen las personas que se caracterizan con esta personalidad. Enseña a estar atentos de las mismas y a que sean identificadas, para que luego puedan ser reemplazadas por nuevas actitudes. Parahacer más clara la lectura, el escritor presenta un personaje llamado Ariel, en posición de víctima, que describe algunos hechos importantes de su vida, a través del relato de un día particular. De esta manera ejemplifica los principios que defiende el autor en su obra, haciéndose más simple y práctica su lectura.
De allí, el capítulo se interrumpe con la aparición del “protagonista” que secomienza a desarrollar en la mitad del libro, capítulo dos.
Landolfi comienza señalando al protagonista como contrapuesto de la víctima. Ésta una vez que reconoce su camino de sombra y oscuridad en el que transita y lo asume, podrá luego abrir las puertas al camino de la Luz, que hace referencia a la llegada de este ser protagónico y único responsable de su vida. Lo que se intenta plasmar, es esatrascendencia de mejora, de ese ser inferior a aquel superior, haciendo reconocer previamente todas las características del primero. El autor vuelve a poner en este segundo capítulo, el ejemplo del hombre pero en su mejoría, haciendo que la explicación sea más completa para el lector y dando a reconocer que esta transformación a ser protagónico garantiza grandes beneficios internos como externos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Victima A Protagonista
  • VICTIMA O PROTAGONISTA
  • Ensayo Democracia Participa y Protagónica
  • Ensayo protagonistas sociales
  • ensayo tipo de victimas
  • Ensayo sobre las victimas
  • Ensayo ley de victimas en colombia
  • Ensayo victimas del conflicto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS