Ensayo Espistemologia y ciencia BACHERALD
“La unidad de la experiencia aparece desde un doble punto de vista: para los empiristas, la experiencia es uniforme en suesencia porque todo viene de la sensación; para los idealistas, la experiencia es uniforme porque es permeable a la razón”.
CITATION GAS73 \l 9226 (BACHELARD, 1973)Este inicio del texto hace énfasisen una frase popular: “Nada es verdad nada es mentira todo depende del cristal con que se mira”. Dicho de esta manera, cada uno de los supuestos observados cotidianamente son juzgados subjetivamente,ya sea, dependiendo la cultura, la forma de crianza, las creencias e inclusive las experiencias de cada ser humano.
Dado el caso, de las experiencias se crean las hipótesis y de la comprobación delas hipótesis se generan las teorías. No sin antes basarse previos teóricos que referencien el tema de manera amplia y profunda lo cual permita reconocer la importancia de la filosofía y sus aportes.Es decir, aquella ciencia para filósofos la cual implica pensar, reflexionar, ver para comprender, comprobar, y consecuentemente se bautiza con el nombre es ciencia experimental. Recalcando laimportancia a la organización racional de las experiencias.
Anteriormente, de aquellas hipótesis científicas se reconocían como referentes pedagógicos o esquemáticos, y se juzgaban como simples medios deexpresión. Al hablar de ciencia, se pensaba que era real por sus objetos y que era hipotética por la relación que establecía con estos. En el momento en que ocurriera una contradicción o percance decarácter experimental, se rechazaban las hipótesis propuestas conceptualizándolas como “tradicionales”.
Antagónicamente, el concepto de fenomenología muestra el análisis de los fenómenos observablesda una explicación del ser y de la consciencia. Mediante la reflexión se genera el sentido al fenómeno inicial de una serie de investigaciones, es decir una perspectiva racional de experiencias....
Regístrate para leer el documento completo.