ENSAYO HISTORIA CONSTITUCIONAL

Páginas: 5 (1098 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2016
ENSAYO DE LA CONSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL COLOMBIANA

Elaborado por:
LEYDI VIVIANA REYES GÁMEZ

Docente:
LIC. CARLOS ARIAS CONTRERAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS
CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
ECONOMÍA
BOGOTÁ
2016

¿Es Colombia un país realmente desangrado por los extranjeros o nuestros
dirigentes y sus habilidades de malversación son los que han contribuido a
esas pérdidas numerosas derecursos?

Para iniciar es importante hablar sobre la historia reciente de nuestra amada
Colombia, con Juan Manuel Santos siendo el presidente más reciente de la
historia y probablemente uno de los de mayor recordación por ser el segundo
presidente reelecto en los últimos 20 años, y la serie de sucesos negativos con
respecto a proyectos de ley, pérdida de mar territorial, venta de empresas públicas
yel muy sonado “Proceso de paz”. Santos, llegó al poder gracias a su desempeño
como Ministro de Justicia en la administración del también y no menos recordado
Ex Presidente Álvaro Uribe Vélez, (del cual, daré mis apreciaciones más adelante)
gracias a esa “buena gestión” de defensa, con el desmantelamiento de
campamentos de la guerrilla de las FARC y el sinnúmero de bajas que tuvo esta
guerrilla, enese periodo los colombianos que soñaban con el día en el que la
narcoguerrilla se acabará a punta de balas, dieron su voto de confianza a este
sucesor de Uribe al poder, peor inexplicablemente la política cambio, las FARC
fueron objeto de negociación de paz y la política de seguridad se vio quebrantada
con indulgencia a los líderes de la guerrilla y meses interminables de negociación.
El sinsaborque deja el paso de los meses y no conseguir algún acuerdo ha hecho
que las quejas sean más latentes, que las discusiones sean más habidas de
ofensas y sobre todo que el país entero se sienta traicionado, pero ¿Preferimos la
paz de Santos o la seguridad de Uribe?.
A ello hay que sumarle las malas negociaciones con la HALLA por el mar territorial
que cubre la isla de San Andres, y las constantesamenazas de paro que rodean
al país entero, cada vez que ocurre una novedad en la que se ve afectado
solamente el común del pueblo, porque claramente los dirigentes políticos se
jactan con proyectos de ley que les permitan mantener sus capitales bien
guardados y protegidos contra todo factor de disminución.
El tema con el Presidente Santos es que en su gobierno el país se ha sentido
vendido,negociado, vulnerado y sobre todo… más pobre y menos avanzado en
las anteriores administraciones.
Para seguir por la línea de los presidentes con más resonancia mediática, nos
encontramos en la línea de tiempo del prestigiosísimo paisa el Sr. Uribe Vélez, de
quien podríamos afirmar que aunque pasen los años para sus seguidores será “El
presidente con más huevos de la historia colombiana”. Conocido porsus inicios en
la política cuando bajo su dirección la aeronáutica civil permitía los envíos y
recepciones de grandes cargamentos de cocaína al exterior patrocinados

obviamente por el paisa más influyente en la sociedad en los finales de los 80´s el
señor Pablo Escobar. Adicionalmente, por su fuerte odio hacia la guerrilla de las
FARC por el secuestro y muerte violenta de su padre. Adicionalmentecuando fue
congresista impulso los aumentos en semanas y tiempos de cotización para que
un colombiano del común consiga una pensión medianamente digna y fue el
idealista del aumento del impuesto del 2 al 4x1000 único en toda Latinoamérica.
Dicho esto, sus antecedentes con respecto a impuestos y movimientos tributarios
es amplia y negativa, en su gobierno se caracterizó por impulsar la “seguridaddemocrática”, la cual defendió a capa y espada con ataques a los campos de
entrenamiento de las FARC, varios de los líderes de esta guerrilla fueron abatidos
en algunos de los más monumentales y efectivos bombardeos. Se dio el muy
sonado escándalo de “Falsos positivos” a finales del 2008 en donde el glorioso
ejército colombiano con orden y conocimiento directo del entonces presidente
ejecutó y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia los ensayos constitucionales
  • HISTORIA DE CHILE PERÍODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES (1823-1831)
  • Historia Constitucional
  • Historia Constitucional
  • Historia constitucional
  • historia constitucional
  • HISTORIA CONSTITUCIONAL A
  • Historia Constitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS