Ensayo La importancia de la abogacia en la sociedad
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Derecho y Criminología
Ensayo: La importancia de la abogacía en la sociedad
Alumna: Yareli Sarahi Garcia Cigarroa
Matricula: 1574183
Lic.José Benito Pérez Sauceda
Materia: Contexto Social de la Profesión
Primeramente la abogacía es el conjunto de prácticas que buscan interceder o hablar en favor de una causa hastamodificar las políticas públicas a favor de esta. El principal objetivo de esta es lograr la modificación o establecimiento de leyes que favorezcan la causa defendida.
El origen de esta profesion estáantiguo como el mundo mismo, porque en todas las épocas la ignorancia ha sido patrimonio de la mayoría de los hombres y siempre la injusticia se ha enseñado en contra de ellos. Pero también en todos lostiempos algunas personas sean distinguido, por su celo su talento y a ellos acudían los desamparados convirtiéndose en sus patrones y defensores.
En los primeros tiempos, los abogados debían serbuenos oradores y eran elegidos por el pretor del pueblo, quien escogía a quienes debían actuar como defensores en el proceso que se desarrollaba en el fórum. De allí nace la palabra: ad-vocatus: elllamado a defender a otro. Al intensificarse la vida jurídica se comenzó a exigir estudios específicos para ser abogado, surgiendo las denominaciones de advocati, patroni o causiadici. Existían ya en esaépoca los defensores de oficio; y los abogados debían inscribirse en el Collegium Togatorum, (uso de la toga blanca), siendo su número reducido e inamovible.
En la vida colonial se aplicaron, en ordende prelación, las siguientes leyes: la recopilación castellana de 1680, las leyes del Fuero Real y los fueros municipales, las Siete Partidas, el Fuero Juzgo, y subsidiariamente el Derecho Romano. Encuanto al aspecto que estamos considerando, los Abogados debían matricularse, siendo su deber primordial el de guardar el secreto profesional, que no podían revelar de ninguna manera, no teniendo...
Regístrate para leer el documento completo.