Ensayo Metodo
2) Tema:
El alcoholismo en México.
Pregunta de investigación
¿Cuáles son los programas implementados por el gobierno federal para la prevención del alcoholismo en México?
Hipótesis
Esta pregunta para el desarrollo de la investigación nace debido a los problemas que se están suscitando actualmente en la sociedad en cuestión de consumo excesivo de bebidas alcohólicas, debido a estosurgen distintos problemas tanto en el ámbito social, laboral, educativo etc.
Actualmente el gobierno de Enrique Peña Nieto no ha impulsado un programa de prevención para este problema que sería de gran auge en las personas las cuales no padecen de este problema. Esta administración hace sus enfoques en materia de salud pero no con énfasis en el alcoholismo para así reducir el índice de mortalidadque hay en el país a causa de los efectos que produce esta droga legal, ha creado más interés a otra problemática cuando la salud de los ciudadanos es lo primordial.
Objetivo
Dar a conocer cuáles son los factores de que se presente el alcoholismo en México. Así como también, cuales son los programas que se han implementado por el gobierno federal para el tratamiento y la prevención de dichoproblema.
3) Justificación
Para llevar a cabo este trabajo se va a investigar sobre los programas en materia de salud del gobierno federal aplicados en la prevención del alcoholismo, así como también para determinar la situación real de dicho problema en las personas adictas en México.
Esta información puede ser útil para que las Políticas encargadas de brindar información y atención a laspersonas afectadas, que ayuden a darles solución a las poblaciones que más lo necesiten ya que la mayoría de las veces son de origen familiar o social.
En el país existe un gran porcentaje de las personas las cuales tienen problemas graves de abuso en el consumo excesivo del alcohol como lo es el 65%por ciento de la población entre 17 y 65 años, esto colocando al alcoholismo como el cuarto lugar de lasdiez principales causas generadoras de discapacidad indicó el endocrinólogo Manuel Mirabent González Jáuregui.
Este fenómeno trae consigo distintos problemas que afectan en distintas áreas de la población tanto en los social como en lo familiar esto contribuye a que el alcoholismo es uno de los causantes de que de los accidentes de tránsito. A nivel mundial se estima que el 9% de las muertes dejóvenes son atribuibles al alcohol y el riesgo de sufrir o provocar una lesión al conducir bajo los efectos del alcohol se incrementa en un 38% cuando la concentración de alcohol en la sangre es de 0.5g/l.
Durante el 2012 en México, 11.6% de jóvenes reportaron haber tenido un accidente de tránsito bajo influencias del alcohol; en los hombres (15.5%) es mayor el número de accidentes en estascircunstancia que en las mujeres (1.8%).
Se espera que este trabajo de investigación cause gran impacto en las personas que hacen consumo del alcohol, así como también darles a conocer los efectos que se dan a causa de esta situación para con esto crear conciencia sobre dicho problema y así lograr una prevención de este.
4) Planteamiento del problema
El presente trabajo pretende prevenir y aportarinformación a la población mexicana con relación en la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los programas implementados por el gobierno federal para la prevención del alcoholismo en México? Esta pregunta de investigación dada busca la relación entre las siguientes dos variables:
1) Prevención del alcoholismo
2) Causas y efectos de ingerir bebidas alcohólicas
La información descrita en los siguientesapartados y el estudio sobre el alcoholismo en torno a los lineamientos que tienen los programas del gobierno para prevenir dicho problema dan cabida al planteamiento del problema de la presente investigación.
En nuestro país, el consumo de bebidas alcohólicas comienza a los trece años entre los varones y a los catorce entre las mujeres, así lo indica la Primera Encuesta Nacional a estudiantes de...
Regístrate para leer el documento completo.