Ensayo Mexico Barbaro
Al leer sobre más que una historia, un testimonio crucial, hago hincapié en los temas abordados de esta obra, debido a que mis abuelos solían relatarme historias que no me eran admisibles pero tampoco resultan ser distintas a las que se recapitulan en dicha obra. Hago referencia a algunas cosas mencionadas como las condiciones en las que se ofertaba trabajo en esa época, ya quemis abuelos me contaron historias muy semejantes a las citadas.
Al leer e ir profundizándonos cada ves más en cada capítulo de este maravilloso libro titulado “ México Bárbaro” de John Kenneth Turner, periodista norteamericano, que por coincidencia entrevista a un par de mexicanos en el extranjero perseguidos por el gobierno de Porfirio Díaz, quienes le revelan la cruel realidad que se vivíaen México, la esclavitud. Turner confabulado y atónito de dicha revelación se propone realizar un viaje a México con la finalidad de comprobar por sí mismo lo relatado. Al llegar a México por seguridad se hace pasar por un inversionista para no levantar sospecha alguna de su verdadero interés; encubierto de inversionista en dicha sociedad, Turner decide sumirse para investigar. Tras un largoperiodo de empaparse de información cotidiana, Turner logra reflexionar de sus expectativas ante el México libre y democrático que le es pintado a la sociedad externa, por que al sumergirse entre dicha sociedad descubre una horrorosa realidad muy lejana a la que el mundo exterior percibía. La realidad que se vivía en México, era todo lo contrario a un país libre y democrático; descubre que México esun país forzado a vivir bajo un régimen que resulta nada más y nada menos que esclavitud, vigilado y controlado por la fuerza militar para reprimir a la sociedad y a la prensa para evitar levantamientos en contra del mal gobierno y lo más destacante, los asesinatos realizados para evitar dichos levantamientos; sin duda alguna lo que mas le impresionó a Turner fue la complicidad que el gobiernoestadounidense dotaba para someter a México a un largo periodo bajo el gobierno de un hombre sin escrúpulos, el general Porfirio Díaz.
Yucatán es el principal estado del cual se hace mención en dicho libro, por que en este repercuten los actos ilícitos de dicho gobierno; Turner se hace amigo de algunos señoríos de esta cúspide no muy lejana a lo llamado infierno. En el período que abarcó suestancia en Yucatán descubrió por sí mismo que lo relatado era sin duda la sustantividad que el mundo exterior no se imaginaba de México.
Tanto en Yucatán, como en los demás estados que Turner visitó observó la manera en que se administraba el trabajo para los mexicanos, ya que estos eran vendidos para ser explotados como esclavos; hace hincapié a las supuestas deudas que se les asignaba a estos,para sujetarlos a pagar por ellos mediante un trabajo forzoso, que al final los convertía en esclavos permanentes y hasta que la muerte los alcanzaba, debido a las condiciones en las que vivían. Turner observó que la pobreza era sin duda una clara realidad a la que estaban sujetos los indígenas mexicanos, debido a la miseria que recibían como salario. Algunos nativos del norte de México erantransportados a Yucatán para fines de esclavismo, y así mismo les aguardaba una muerte segura debido a las condiciones a las que se les consignaba mas que vivir, a sufrir. Algunos de los indígenas que terminaban como esclavos eran a causa de contratos falsos, eran arrestados por la policía o secuestrados, las familias eran desprendidas y sus tierras y pertenencias eran confiscadas. Las mujeres eranobligadas a casarse con un varón desemejante; los señoríos dueños de haciendas aseguraban que era mejor comprar esclavos jóvenes que adultos por que resultaban ser mas imperecederos. Se realizaban movimientos en contra del mal gobierno, pero este oprimía la situación apenas salía a luz.
Porfirio Díaz se mantuvo en el poder por treinta años, ¿como fue posible esto? Se reeligió por unanimidad,...
Regístrate para leer el documento completo.