Ensayo Neuropsicoanálisis

Páginas: 11 (2505 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2011
Neopsicoanálisis:

Las neurociencias son las ciencias del cerebro, las encargadas de estudiarlo a fondo, determinar todos los procesos que este realiza, encargadas de la totalidad de los procesos mentales, desde el punto médico-clínico, le dan una explicación a sus procesos inclusive al ámbito emocional pues siempre hay neurotransmisores encargados de esto, sin embargo como todo, poseecomplicaciones y mas hablando de la complejidad del propio ser humano, pues hay aun recovecos del cerebro que no han sido explorados y descubiertos del todo o explicaciones que aun no son satisfactorias, es aquí donde se necesita, como apoyo a la neurociencia, de algún otro camino que sirva para explicar lo que esta aun no puede hacer, como cuando los conductistas rechazaban la conciencia.Psicoanálisis: Es la “Ciencia” del estudio de la mente cuyo padre; Sigmund Freud, siendo medico creo; sin embargo a mucha gente se le ha olvidado esta parte, que Freud era eso, un médico y que desde el principio deseó unir su naciente ciencia con el enfoque biológico, sin embargo al tratarse de eso una ciencia nueva no logro hacerlo o al menos verlo concretado.
El psicoanálisis es el arte del escuchar einterpretar, se diferencia de la psicología convencional punto aparte del tiempo de estudio que requiere, por manejar un contexto que va más allá de la interpretación de la psicología convencional, sin embargo para ojo de muchos, raya en la fantasía, y la idealización pues no ofrece demasiadas respuestas, si a eso le sumamos que sus partidarios aun luchan por crear un paradigma psicoanalítico parapoder unificar la teoría Freudiana (Muy contradictorio con sus actos donde cada corriente afirma tener la razón y se vuelve intolerante hacia las demás en sus adeptos mas acérrimos) nos encontramos con una ciencia de carácter relativamente joven, que aun no puede ganarse su lugar y que pese a ser u ofrecer en contexto mas y mejores respuestas que la psicología convencional, esta mas devaluada encuestión social.
Es aquí donde debería de considerarse el enfoque y los deseos de Freud, el fundirla con las ciencias del cerebro, las neurociencias, puesto que antes que ser enemigas (Ambas van de la mano de un conocimiento previo de psicología, eso las hace más hermanas que puntos en contra).
Es en este contexto, donde un grupo de mentes inquietas en ambas ramas (Psicoanálisis y neurociencias) sedieron a la tarea de crear una disciplina aún más nueva y joven, Neuropsicoanalisis.

Desde un punto de vista etimológico; el neuropsicoanalisis es la fusión de estas dos corrientes (Neurociencias y psicoanálisis) no para desacreditar a una o para sobrevaluar a otra sino con el simple propósito de complementarse, para mi punto particular, este podría ser el trampolín que Freud buscaba, la formade unificar las teorías de las diferentes corrientes (llámese Lacan, Freud, Fromm etc.) el paradigma psicoanalítico, pero sin dejar de lado sus anhelos de fusionarlo con lo biológico, esto lo convertiría en un paradigma neuropsicoanalitico, una totalidad que englobaría un sinnúmero de corrientes, ideas, teorías y pruebas, que sin duda daría a ambas ciencias el carácter que se les ha negado, puesaunque las neurociencias poseen un carácter serio, exacto y comprobable, para mucha gente representan los anhelos bélicos de mecanizar al mundo para cual Huxley y el “Mundo Feliz” tener un control total; sin embargo con la fusión de ambas se le daría a la neurociencia el carácter de flexibilidad que para muchos no tiene, esto suena muy bonito en papel, sin embargo es más complicado de lo que parece.A riesgo de la falta de información que esto puede reflejar; la información recopilada no ofrece un basto campo de pruebas sobre como dar esta fusión, paréntesis aparte de las estructuras del cerebro que parecen reflejar las estructuras de la personalidad según Freud donde si se hiciera un cuadro del cerebro y las funciones encargadas, asimilaría las estructuras ello yo y super yo según...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • neuropsicoanalisis
  • Neuropsicoanalisis
  • ensayo de un ensayo de algun ensayo
  • Ensayo de ensayos
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo de el Ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS