ensayo proceso de paz
El conflicto interno que ha sufrido la nación colombiana por más de 4 décadas ha sido una de las principales problemáticas sociales que ha afectado con mayor impacto la población civil, quienes se han visto forzados al desplazamiento y obligados a integrarse con las fuerzas guerrilleras, muchos han sido los intentos por parte del gobierno para intentar llegar a un mutuo acuerdo de paz sinlograrlo pero entre estos se pueden destacar 3 los cuales no tuvieron buen término, las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC) han sido los principales autores del conflicto, iniciaron su actuación alrededor del año 1953, el grupo fue fundado por Pedro Antonio Marín alias ‘’Manuel Marulanda Vélez’’ y posteriormente en el año 1964 se dio origen a lo que hoy llamamos conflicto internoarmado.
Las (FARC) señalados de ser un grupo terrorista por diferentes países y que entre sus principales acciones se comprende el narcotráfico la siembra de minas antipersona, secuestros, extorsiones, atentados con armamento explosivo, asesinato, desplazamiento forzado y reclutamiento de menores, han desligado su propósito inicial y se han convertido en un obstáculo permanente para efectuar un cese alfuego en Colombia.
El primer intento en concretar un tratado de paz se le atribuye al gobierno del entonces presidente Belisario Betancur (1982-1986) con el cual surgió un movimiento político llamado la UP ‘’unión patriótica’’ pero este acuerdo se vio frustrado por la violencia y finalmente se genero una ruptura por culpa del asesinato de Iván Marino Ospina un líder revolucionario queparticipaba en los diálogos en representación de la guerrilla del M-19 un número aproximado de 3000 líderes y defensores de la UP fueron asesinados en años posteriores.
Años más tarde en el gobierno del liberal Cesar Gaviria (1990-1994) se efectuó un segundo intento de dialogo con las (FARC) y tan bien con el acompañamiento del (ELN) ‘’Ejercito de liberación nacional’’ las negociaciones se dieron enCaracas Venezuela y Tlaxcala México nuevamente estas no dieron buen término a causa de la muerte en cautiverio del ex ministro Angelino Duran.
Finalmente en un 3 intento por alcanzar la paz se desarrollaron diálogos en la zona del Caguan en la cual se desmilitarizaron 42.000 Km cuadrados para dichas conversaciones. Tras un fallido cese al fuego y el secuestro del congresista Eduardo Gechem, el entoncespresidente electo por el partido conservador Andrés Pastrana Arango dio por terminado los diálogos.
Luego de mirar los diferentes intentos que se han perpetrado por parte de los diferentes gobernantes los cuales han tenido fallas ha surgido una nueva esperanza del gobierno para lograr la supuesta paz que el pueblo colombiano a esperado por tantos años, el actual presidente Juan Manuel Santospromociono su reelección prometiendo a la nación nuevos diálogos ‘’unidos por la paz’’ fue el eslogan que utilizo el vigente mandatario para captar la atención de los votantes explicando los beneficios que tendrá sobre el país el fin del conflicto armado interno.
Las actuales negociaciones iniciadas el 17 de octubre del 2012 en Oslo Noruega tienen como objetivo la terminación del conflicto y llegar ala paz por medio de los diálogos, diversos son los temas de discusión que se han tratado en la mesa de negociaciones pero cabe destacar 3, el desarrollo agrario, participación política por parte de las FARC, y el problema del narcotráfico.
En el primer acuerdo el gobierno en conjunto con el grupo revolucionario busca generar programas que promuevan el desarrollo territorial y la adecuación de lastierras, dando estímulos al campesino para mejorar la economía y poder erradicar la pobreza, se acordó un constante acompañamiento y hacer entrega de territorios a campesinos y apoyo para la comercialización de sus productos, Con este acuerdo se mejorara el uso de las tierras y se le dará la importancia que requiere al gremio campesino
El segundo tema en la mesa de negociación tal vez sea el...
Regístrate para leer el documento completo.