ensayo psicolinguistica
Facultad de Ciencias y Educación _________________________________________________
Procesamiento del discurso.
Solange Barra Lara
Asignatura: Psicolingüística
Profesora: Maritza Roa Sellado
Pedagogía en lengua Castellana y comunicaciónIntroducción
“Dios dotó al hombre de intelecto, voluntad, lenguaje y otras características que nos hacen diferentes de los animales”
(La lingüística, el hombre y Dios)
En este ensayo, pedido en la asignatura de psicolingüística, en la carrera de pedagogía lenguaje impartida en la Universidad Adventista de Chile analizaré el documento “Procesamiento del discurso” comparándolocon el ensayo creado por el profesor Cesar Ojeda llamado “La psicolingüística, el hombre y Dios”.
La psicolingüística es un área muy interesante e importante, pero muchas veces difícil de comprender. Sus estudios, la lingüística, junto a la mente humana tratan de comprender como actúa nuestra mente al enfrentarse a fenómenos de las letras, textos, imágenes y cualquier tipo de situación en quenos veamos enfrentados.
Muchos de nosotros nos hemos preguntado, como actúa nuestro cerebro al momento en que leemos un texto, y luego de esto debemos comprenderlo, pero quizás no nos imaginamos que este proceso es más complejo de lo que pensamos. Nuestro cerebro actúa en milisegundos para poder hacer esta comprensión, pasando por distintos procesos que nos llevan a un resultado final.“El hombre agnóstico (que no cree en la existencia de Dios) nos ha comparado con los monos, y nos hace aparecer al final de una fila de homínidos, como si hubiéramos evolucionado de ellos)” (Profesor Cesar Ojeda en La psicolingüística, el hombre y Dios)
Esta es conocida como la teoría de la evolución, que dice que nosotros evolucionamos de los monos.
“Dios dotó al hombre de intelecto,voluntad, lenguaje y otras características que nos hacen diferentes de los animales” (Profesor Cesar Ojeda en La psicolingüística, el hombre y Dios)
Esta cita se contradice de la primera, ya que el intelecto y el lenguaje es un don que Dios nos ha regalado ya que pueden existir muchas especies vivas en el mundo, pero solo el hombre es quien tiene el privilegio del lenguaje, saber leer, escribir,asociar y comprender un texto u otras situaciones en las cuales hay que usar la razón que nos fue dado por Dios. Sin Él nada de esto sería posible.
Si es que hubiésemos evolucionado del mono, ellos también tendrían la capacidad de comunicarse como nosotros, y los cristianos descartamos esa opción sabemos que Dios nos creó a su semejanza y con ciertas habilidades que solo el humano las puederealizar.
Quizás para nosotros es fácil comunicarnos o leer, pero muchas veces nos cuesta comprender, la comprensión depende netamente de nosotros, no de cómo haya sido escrito el texto.
Cuando nos enfrentamos a un texto expositivo no debemos solo leer y entender lo que está escrito en el texto, sino que también debemos deducir cierta información que no se encuentra explicita y que el lector no laescribió textualmente.
Según Schank (profesor de psicología)
El proceso de comprensión de divide en tres:
1) Proceso de análisis: Este consiste en mirar el texto y ver las palabras buscando, conocer el significado de la palabra según el contexto en que se encuentra, este proceso es el más fácil para nosotros ya que no se necesita tanta complejidad para hacer esta labor.
2) Realización deinferencias: Aquí debemos tratar de comprender lo que está en el texto y buscar información que conozcamos sobre el tema que habla.
3) Conexión de eventos: Unir la información del texto con la información previa.
La comprensión al leer un documento puede ser desde abajo hacia arriba (decodificando y luego comprendiendo la información), y también desde arriba hacia abajo (comprendiendo primero y...
Regístrate para leer el documento completo.