Ensayo Sobre El Libro "Entre Los Sonidos y El Silencio" De Gustavo Gauna

Páginas: 6 (1377 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2011
Universidad Tecnológica de Chile INACAP
Profesora: Patricia Ubilla
Musicoterapia y Salud Mental Infantil

Ensayo sobre el libro “Entre los sonidos y el silencio” de Gustavo Gauna.

Stephanie Claren Herbstaedt
18 de Mayo de 2009

Ensayo sobre el libro “Entre los sonidos y el silencio” de Gustavo Gauna.

En este libro Gauna, a partir de la practica clínica, plantea unapropuesta teórica integrativa para el trabajo musicoterapéutico en niños y jóvenes. Aunque también se puede extrapolar al trabajo con cualquier ser humano, da lo mismo el rango de edad.

Si bien es una propuesta teórica que parte desde el psicoanálisis como base y desde ahí ocupa ideas y conceptos integrando otras teorías psicológicas, va relacionando todo lo anterior con la musicoterapia, hablandodesde el espacio musicoterapéutico. Lo que termina con una propuesta teórica musicoterapéutica, con conceptos y lenguaje propios de dicho campo.

En palabras del mismo Gauna el objetivo del libro es: “Acercar la musicoterapia a otras posibilidades interpretativas, que no niegan ninguna de las ya existentes, para comenzar a recorrer otro camino complementario y desde esta óptica, ayudar a fundamentaresta disciplina.”

El texto esta estructurado de manera lineal: parte con una fundamentación del marco teórico que ocupa el autor, luego tiene algunas observaciones sobre las características que el autor considera importantes de desarrollar en un musicoterapeuta, para entrar de lleno en sus propuestas teóricas y casos clínicos de ejemplo, para terminar con algunas recomendaciones y sugerenciaspara el trabajo musicoterapéutico con niños y jóvenes.

Dentro de las cosas más valorables de este texto, esta el hecho de que las teorías que propone el autor no vienen de una situación ideada sin un acontecimiento real, si no que vienen de la observación de su propia experiencia como terapeuta, de su vivencia durante el ejercicio de la musicoterapia contrastada con las corrientes teóricasexistentes. Por lo mismo hay casos clínicos que Gauna ocupa de manera didáctica y precisa para dejar claro su discurso. El autor se preocupa de dar ejemplos reales y aplicados de las ideas que esta postulando.

Sobre el contenido del libro, creo que lo más notable es que a pesar de la fuerte influencia del psicoanálisis, el autor tiene la visión holística y positiva del ser humano que poseen lasteorías humanistas. Lo que le permite desarrollar y proponer un nuevo paradigma sobre las personas que necesitan un espacio terapéutico, viéndolas como individuos con núcleos sanos que hay que ayudar a expandir, abriendo espacios de creatividad y expresión de si mismos.

Esta visión da una responsabilidad compartida en un tratamiento musicoterapéutico. No es solo labor del terapeuta “sanar” o“aliviar” el malestar del paciente, sino que todo lo contrario: Es el mismo paciente quien se hace cargo de lo que necesita y el terapeuta es quien acompaña y contiene, el trabajo lo hace tanto el paciente como el terapeuta, ya que ambos crean nuevas formas de comunicación, expresión y finalmente de experiencias sanadoras para el paciente.

Otro punto interesante es que Gauna plantea un desafío a losmusicoterapeutas con este texto: El desafío de salirse de la seguridad de las teorías establecidas, para encontrarse con el paciente. Confiar en que el paciente ira guiando la terapia según sus propias necesidades y tener la capacidad de entender las señales que este da. Esto significa según Gauna: Confiar en los núcleos sanos del paciente. Y aunque suena fácil no lo es. Muchas veces nosentrampamos y nos aferramos a una postura porque nos la enseñaron y hacemos todo lo posible para hacer encajar al paciente en esa teoría, muchas veces sin tomar en cuenta lo que el paciente realmente necesita. Porque el ego nos hace creer equivocadamente que el terapeuta sana y el paciente es sanado, y no tiene un rol activo en su proceso más que hacer caso al terapeuta.

Además el autor plantea otro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo del libro primavera silenciosa
  • Ensayo Del Libro "La Primavera Silenciosa"
  • ensayo sobre el silencio en el hogar
  • ENSAYO SOBRE EL SILENCIO
  • Ensayo sobre el Silencio
  • Ensayo Sobre El Silencio
  • Ensayo sobre el silencio de los inocentes
  • Ensayo sobre el libro creo en ti

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS