Ensayo Sobre Liderazgo Empresarial
Introducción
La existencia de un jefe ha sido una obligación a lo largo de toda la historia, puesto que en todo tiempo ha habido necesidad de dirigir a las personas, de coordinar actividades, de tomar decisiones y de ejecutar. Todos o la mayoría necesitamos que nos digan las cosas que debemos hacer, para algunos es más cómodo, para otros, es una rutina, una cansadora ydesanimada rutina, de la cual quisieran salir pero es tal la costumbre, que es mejor sólo obedecer y continuar con ella. Pues bien, si la existencia de un jefe es una obligación, la existencia de un líder es una necesidad. Este ensayo se enfoca en que la clave del éxito de un empresa se logra sí y sólo sí existe un buen liderazgo, que logre establecer relaciones con los distintos nivelesjerárquicos que existen en la empresa, el establecer un ambiente armónico para el desarrollo del trabajo y lograr la cohesión del trabajo en equipo y por sobre todo, establecer la confianza, la base para mantener la productividad de los trabajadores de una empresa.
Estamos en el siglo XXI y aún existen jefes que creen que por tener autoridad logran ejercer un liderazgo sobre sus subordinados, lo que aún nohan entendido, es que el liderazgo no se tiene sin antes ganárselo.
Antiguamente se pensaba que lograr el éxito en una empresa, era sinónimo de una mayor productividad y mayores ingresos, hasta que se logró visualizar que el rendimiento y la calidad del trabajo tenía una estrecha dependencia en la satisfacción laboral de cada empleado. Gracias a Elton Mayo y F.J. Roethlisberger y su experimento,se logró establecer el fenómeno “Hawthorne”, que explica básicamente que las personas son motivadas por la necesidad de reconocimiento. La productividad aumenta cuando los trabajadores son tratados por sus jefes como personas y no como máquinas y se sienten partes de los logros de la empresa.
Se necesita a un superior que fomente el trabajo en equipo, que sea capaz de desarrollar la sinergiaentre sus trabajadores y él. El éxito no es un juego aislado, es un juego que se gana en equipo. Cuando el jefe va más allá del individualismo y es capaz de reconocer que el trabajo no es posible lograrlo sin la ayuda de sus subordinados, el jefe gana la posición de líder.
Desarrollo
Algunos se preguntarán cuál es la diferencia entre ser un jefe o un líder. Una de las definiciones de jefe según laRAE es: “Mandar como cabeza principal”. Mientras que líder, lo define como: “Persona a la que un grupo sigue, reconociéndola como jefe u orientadora”. Un líder encamina los objetivos de una empresa en CORDIAL relación con sus seguidores y/o con la gente que está a su cargo, el jefe sólo se encarga de impartir órdenes y no tiene una mayor relación de acercamiento con sus empleados. Lamentablementeaún no se logra entender a cabalidad la importancia que tiene el ser jefe y líder a la vez.
El economista británico, Richard Layard impartió una conferencia en México, en la cual indicó que en el campo laboral, de acuerdo con estudios, la mayoría de las personas no pueden ser felices a causa de sus jefes, que son quienes ejercen presión directa sobre ellos. “Los jefes deberían estar estimulando asus empleados en lugar de aterrorizarlos, los ponen bajo la máxima presión”, señaló. Tal como menciona Layard, los jefes contribuyen a la depresión laboral, en vez de lograr la satisfacción laboral de sus empleados.
Por mucho tiempo se pensó que el ser jefe era sinónimo de dar órdenes, y sólo había que obedecer porque él tenía poder, y nadie podía opinar, menos contradecirlo. El jefe se haganado la imagen de un ser autoritario que produce temor en sus subordinados. Pero… dónde quedó la confianza, la base para mantener la productividad de los trabajadores de una empresa.
Estudios a nivel latinoamericano indican que las empresas que presentan mayores índices de productividad cuentan con mayores espacios de confianza entre trabajadores. La confianza, entre líderes y trabajadores, es un...
Regístrate para leer el documento completo.