Ensayo teoria política

Páginas: 11 (2574 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2014
1. Resumen
El siguiente ensayo pretende analizar las razones de la intervención del Estado a partir del paternalismo, presentando un claro ejemplo para poder analizar en qué situaciones interviene el Estado.
El presente ensayo está dividido en tres partes. La primera, en la cual se presenta una simple definición de paternalismo y su relación con la libertad positiva y negativa a través de laconcepción de diversos autores. En segundo lugar se presentaran los argumentos a favor y en contra de la concpeción principalmente paternalista de Estado. Y por último se analizará el caso de “dwarf tossing “en las discotecas, ya que mediante este simple ejemplo se podrá ver si es necesaria la intervención o bien la no intervención del Estado, y en que supuestos.
Palabras clave: paternalismo,estado, dwarf tossing, intervención, libertad positiva, libertad negativa.
2. Introducción
La discusión sobre el paternalismo, que ha sido objeto en los últimos años de gran atención por parte de la literatura filosófica, se suele plantear como una de las teorizaciones más sofisticadas del liberalismo político. Esta doctrina argumenta a favor de una moral política autónoma que establece límitesa la actuación estatal y, consecuentemente, no parece que pueda justificar las intervenciones directamente encaminadas a invadir dicha libertad.
Con frecuencia, aunque el individuo se conforme con las exigencias derivadas de esta moral “autónoma” , es necesario actuar en su lugar, suplantar su acción por la acción de otra persona en ciertos supuestos, los cuales el liberalismo justifica medianteteorías sobre la voluntariedad o el consentimiento del sujeto pasivo, porque de esta manera, el valor de su autonomía personal se puede proyectar sobre esas actuaciones ajenas, y salvar la presunción inicial de libertad que lo funda ante factores que se pueden considerar como reductores de la voluntad del conocimiento del individuo tales como las creencias erróneas, la ignorancia, elpost-humanismo1… acuden a criterios que permiten evaluar la medida en que dichos factores perjudican o alteran la actuación autónoma del sujeto.


3. Paternalismo

3.1 Concepto de paternalismo
Según la definición presentada por la Real Academia Española: “ el paternalismo es la tendencia a aplicar las formas de autoridad y protección propias del padre en la familia tradicional a relaciones sociales deotro tipo, políticas, laborales, etc…”(RAE,10-11-2012) Por tanto, dicha definición es entendida en un sentido amplio, es un sistema de relaciones sociales y laborales, sostenido por un conjunto de valores, doctrinas, políticas y normas fundadas en una valoración principalmente positiva del patriarcado. En un sentido todavía más concreto, el paternalismo es una modalidad del autoritarismo, en elsentido en el que una persona ejerce el poder sobre otra mediante decisiones arbitrarias. No obstante, también puede ser considerada esta concepción como una acción de protección no desinteresada a fin de tener aliados ante algún conflicto.
Así mismo, para el Derecho Constitucional, el Estado paternalista es aquel que limita la libertad individual de sus ciudadanos y ciudadanas con base en ciertosvalores que fundamentan la imposición estatal. De esta manera, se justifica la invasión de la parcela correspondiente a la autonomía individual por parte de la norma jurídica, basándose en la incapacidad no real o ineptitud de los ciudadanos y ciudadanas para tomar decisiones que el Estado considera correctas
3.2 Paternalismo y libertad
El término paternalismo tiene en sí mismo un sentidopeyorativo. Suele referirse a un cierto tipo de protección o ayuda no justificada. No obstante, hay casos en los que no es sólo lícito, sino una obligación el proteger o ayudar. La misma definición de paternalismo es un caso de ambivalencia ya que consta de una parte negativa y otra positiva. Negativa al referirse el paternalismo como la acción de inmiscuirse en la libertad de otra persona. Y positiva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo aristoteles teorias politicas
  • Ensayo Del Objeto De La Teoría Del Estado, La Teoría Del Estado Como Ciencia Política y Teoría Política y...
  • Ensayo Teoria Politica, Apoyando a Giovani Sartori
  • ensayo teoría política
  • Ensayo de filosofía y teoría política
  • Ensayo Teoría Política Roma
  • ENSAYO DE TEORIA Y POLITICA MONETARIA
  • Ensayo teoria politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS