Los Valores son conjuntos de cualidades o aptitudes que permite elegir aquellos aspectos de la realidad que son ms ptimo para dar sentimientos a la existencia de la vida. Es la capacidad que se aprende y se debe fomentar a diario lo que permitir al sujeto ser crtico, creativo y social con autonoma y orientacin racional para enfrentar situaciones y conflictos de diversas ndoles yhabilidades para resolverlas. En el Liceo Bolivariano Monseor Argimiro Garca Espinoza se evidencia a diario la carencia de valores situaciones en que los jvenes y adolescentes estn creando conflicto dentro y fuera de las instituciones, promocionando una cultura inadecuada, que no va con la educacin ni los valores que se imparten en los hogares y en el liceo como el ir respeto a los compaeros yprofesores , la arrogancia, soberbia, intolerancia social, entre otros, perturbando el desarrollos de las actividades en las aulas y que adems de eso muchos quienes no quieren entrar a sus actividades prefiere estar por los alrededores jugando cartas, aun sabiendo el peligro que puede su citarse en las cercanas y adyacencias del liceo al estar conversando sin prestarle el debido valor quelos docentes conjuntamente con sus padres, hacen a diario. Por lo que se retomo en realizar la investigacin y por consiguiente el trabajo presente. Este trabajo de investigacin est estructurado por ttulos que comprende el planteamiento del problema, el objetivo general y sus especficos, su justificacin , las bases legales y tericas ,marco metodolgico, el tipo de investigacin, la poblaciny muestra as tambin el plan de accin las conclusiones ,recomendaciones, anexos pertinentes al tema. CAPITULO I EL PROBLEMA 1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Los valores son proyectos, ideales opiniones personales, creencias que caracterizan cada accin de la conducta humana, orientada desde el inicios de la vida de cada individuo y que su vez abarca la personalidad de cada ser. Es decir lacapacidad de saber escuchar y aceptar a los dems valorando las distintas formas y posiciones en la vida, es la armona que puede establecer cada individuo en su entorno siendo mas humano sobre las bases de una solidaridad y el respeto mutuo que nos permita proyectarnos a un bien comn en sociedad. Actualmente el mundo oriental como el occidental ante la deficiencias econmicas, el deterioro del medioambiente y por consiguiente el deterioro de la salud, la desigualdad y la pobreza extrema la concepcin de los valores surge y cobra fuerza ante la sociedades plurales y complejas en absoluto estado de crisis. Se refieren al xito, al dinero, al placer como fines en si, objetos que admiten la utilizacin de cualquier medio que lleve a ellos, por inhumanos que sean. En los medios de comunicacinextranjera consecutivamente observamos la violencia que generan los estudiantes de algunas instituciones por enfrentamientos o conflictos entre grupos por status social, la discriminacin racial y sexual entre otros en donde se utiliza la fuerza en vez de la razn para imponer dominio de unos sobre otros. En Venezuela el desafo es grande debido a la falta de valores donde las institucioneseducativas a travs de polticas enfrenta la falta de convivencia y de valores que amplia una gama de estudios en forma cotidiana y conducen a la formacin y aunque muchos docentes e instructores de los diferentes niveles de educacin propicien un clima favorable y humanista donde se genere la comunicacin y la posibilidad de asociarse y convivir en solidaridad ,los resultados no han sido del todofavorables debido ante tanta violencia acaecida que a caracterizado un grupo que ha ido en aumento por el odio , la capacidad de destruccin y la posibilidad de hacer sufrir a los dems. En el Estado Delta Amacuro, especialmente en el municipio Tucupita, no escapan a esa situacin los jvenes y adolescentes estn creando conflicto dentro y fuera de las instituciones, promocionando una cultura...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.