ensayo S
Visualizando el continuo desarrollo del ser humano en el transcurso de la historia, desde la época primitiva, en la que el hombre habitaba en cavernas, aprendió a dominar elementos de la naturaleza y a construir herramientas desobrevivencia para la caza y posterior agricultura, ganadería, pesca, artesanía, etc. Con estos cambios en la industria, mejoraron la capacidad de producción y la forma de suplir sus necesidades; pero con dicho crecimiento y fortalecimiento de la transformación de su entorno aparecen también más accidentes y nuevos peligros. Lo que conlleva a buscar la forma de conservación propia y de la familia.De esta necesidad surge la Salud ocupacional, quien actualmente es definida por La Organización Mundial de la Salud (OMS) como la actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud física, mental y social del trabajador. Se fundamenta en leyes establecidas, desde las épocas antiguas; y busca controlar y prevenir los accidentes y/o enfermedades mediante la reducción de lascondiciones de riesgo, para generar un ambiente laboral sano y seguro.(1). Aquí conoceremos los cambios más relevantes de la salud ocupacional desde la prehistoria hasta hoy, a nivel mundial y de su aplicación actualmente en Colombia, con el objeto de mejorar el conocimiento de la legislación existente para fortalecer la protección de los trabajadores y del comportamiento de empleadores.
En tiemposantiguos, no se le daba mayor importancia al tema salud – riesgo, puesto que se pensaba la enfermedad era un acto de castigo por los dioses o de fuerzas extrañas. En la Época las civilizaciones Mediterráneas, como Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma; dieron los primeros pasos en el desarrollo de actividades relacionadas a la salud; inició en Egipto, con leyes que consideraban la protección parael trabajo de embalsamadores y fabricantes de armas, no incluía la mayor parte de la población como agricultura, pesca y ganadería. En Mesopotamia, en el año 1760 a.C nace el código Hammurabi, el cual unificó las leyes de los pueblos babilonios grabando en unas piedras para que todos conocieran sus derechos y deberes, abarcaba la protección a actividades como agricultura, transporte yconstrucción. Posteriormente fue reemplazado por la Ley Talión, en el que se habla de prevención de accidentes e indemnizaciones. En Grecia dividen el trabajo en manual e intelectual, aquí surgen diferentes profesiones como Medico, Pintor, músico, escritor, etc. la salud se empieza a conocer; el cuerpo humano y se dan interpretaciones más concretas de salud, accidente y enfermedad, y se implementan medias deprotección. En Roma lo más importante fue el diseño, la implementación, control y prevención de incendios. (2)
En el tiempo de la Edad Media fue el nacimiento de la salud pública, pero la salud en el trabajo tenía poco cubrimiento, debido a que las cofradías solo brindaban salud a sus afiliados. Por otra parte, estaba el liberalismo individualista impuesto por la revolución francesa (ley deoferta y demanda) que hacia considerar el trabajo como una mercancía; En Italia aparece publicada la obra del Medico Ramazzini: “DE MORBUIS ARTIFICUM DIATRIBA”, por lo cual se le considera el padre de la medicina del trabajo, efectuó estudios sistemáticos sobre diversas actividades laborales, observando que algunas enfermedades se presentaban con mayor frecuencia en determinadas profesiones. Susobservaciones fueron consecuencia de las visitas que realizó a diferentes trabajos que se realizaban en las peores condiciones de Higiene y Seguridad. (3) A principios de 1541 nace la legislación para la organización en el ambiente laboral; se acortó la jornada de trabajo, se estableció el mínimo de edad para desarrollar cualquier trabajo, con la independencia en 1819 hasta 2007 se crea la...
Regístrate para leer el documento completo.