Ensayo

Páginas: 8 (1844 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2010
Historia y Filosofías de la Calidad

Historia del Control de Calidad
La revolución industrial comienza a exigir fabricación masiva de productos. Se introducen máquinas. La “gestión científica” de Taylor (1875) es el primer intento de racionalización. Henry Ford (1900) introduce la producción en serie en su “línea de montaje”. Comenzó a pensarse en términos de productividad. Nace el conceptode estandarización

Historia del Control de Calidad
Shewhart (1924) introduce las gráficas de control en los Laboratorios Bell. La estadística entra a formar parte del proceso industrial y aparece el control de la calidad como tal. La II Guerra Mundial (1939-1945) establece las bases de la industria moderna. Se acepta de forma general la necesidad de utilización de las técnicas estadísticaspara el control y la mejora de la calidad.

Historia del Control de Calidad
Deming viaja a Japón (1946) para impartir una serie de seminarios acerca de control de calidad. Aparecen los trabajos de Ishikawa, Feigenbaum y Juran (1950’s) sobre lo que hoy llamaríamos gestión de calidad. (1960’s) Aparecen industrias, tales como la aeronáutica civil, en las que no pueden permitirse fallos. El poderestá en manos de los productores. Por calidad se entiende el cumplimiento estricto de especificaciones de diseño.

Historia del Control de Calidad
En un plazo relativamente corto (1970’s) se producen cambios trascendentales. • Por efecto de la competencia, en algunos sectores el poder comienza a pasar a los consumidores. Por calidad se entiende la adecuación al uso.

Historia del Control deCalidad
(1980’s) Los gestores comienzan a extender el concepto calidad a toda la empresa. Nace el concepto “calidad total”. Por calidad se entiende la satisfacción del cliente. Se extiende la certificación de acuerdo a normas de calidad (ISO).

Historia del Control de Calidad
(1988) Se crea la EFQM para promover la competitividad de las empresas europeas. De forma generalizada, el poder está enlos consumidores. La calidad se entiende como elemento de supervivencia de la empresa. El concepto es la excelencia.

Historia del Control de Calidad
Excelencia en la Gestión

Gestión de Calidad

Garantía de Calidad

Control de Calidad

Historia del Control de Calidad

WALTER SHEWHART

WALTER SHEWHART
Shewhart entendía la calidad como un problema de variación, el cual puede sercontrolado y prevenido mediante la eliminación a tiempo de las causas que lo provocan (gráficos de control). Walter Shewhart introduce el concepto de control estadístico de calidad. Fue el primero en reconocer que en toda producción industrial se da variación en el proceso. Observó que no pueden producirse dos partes con las mismas especificaciones, lo cual se debe, entre otras cosas, a lasdiferencias que se dan en la materia prima, a las diferentes habilidades de los operadores y las condiciones en que se encuentra el equipo. Más aún, se da variación en las piezas producidas por un mismo operador y con la misma maquinaria.

WALTER SHEWHART
Walter Shewhart es el creador de los famosos Cuadros de Control, paso inicial hacia lo que el denominó la formulación de una base científica paraasegurar el control económico.

PHILIP B. CROSBY

PHILIP B. CROSBY
Confirma que la calidad está basada en cuatro principios absolutos: -Calidad se define como cumplimiento de requisitos -El sistema de calidad es prevención -El estándar de realización es cero defectos -La medida de la calidad es el precio del incumplimiento

PHILIP B. CROSBY
Educación del personal El día de cerodefectos Fijar metas Eliminar las causas del error Reconocimiento Consejo de calidad Repetir todo el proceso Compromiso en la dirección Equipo para el mejoramiento de la calidad Medición El costo de la calidad Crear una conciencia sobre la calidad Acción correctiva Planificar el día de cero defectos

EDWARDS W. DEMING

EDWARDS W. DEMING
Después de que la guerra destruyera la economía japonesa,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS