Ensayo

Páginas: 11 (2688 palabras) Publicado: 5 de abril de 2011
Índice
1. MODELO METODOLOGÍCO

1. Elección del tema
2. Planteamiento del problema
3. Delimitación del tema
4. Objetivo
5. Hipótesis
6. Justificación

2. MARCO TEORICO
1. Conceptos teóricos

3. METODOLOGÍA
1. población

4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. MODELO METODOLOGÍCO

1.1 Elección del temaEl uso de la ética
. frente a la línea periodística.

1.2 Planteamiento del problema ¿Hasta dónde llega la ética o la libertad de prensa?
¿Cuál es la causa por la que el periodista lucra con la información y cuáles son sus consecuencias?

1.3 Delimitación del tema Laética del periodista. .

1.4 Objetivos Comprobar cómo influye y se ve afectada la ética profesional por la línea editorial.

1.5 Hipótesis El periodista por necesidad económica deja a un lado su ética, profesional debido a su bienestar propio o el de su familia, lo que lo obliga a seguir la líneaeditorial.
1.6 Justificación Este trabajo se realiza con la finalidad de que los estudiantes del 6to. Semestre de la Escuela de Ciencias de la Comunicación del Benemérito Instituto Campechano, tomen conciencia acerca de este tipo de problema que no sólo repercute en el periodista, sino en la sociedad en general, debido a que la información es manipulada ya sea por la fuente o por la líneaeditorial, lo que impide la veracidad de las noticas y como consecuencia afecta a la sociedad generando confusión.

2. Marco teórico

Teoría de la libertad de prensa.
Esta versión rebautizada de la “teoría liberal” de Siebert y otros tiene sus orígenes en la aparición de una prensa libre del control oficial en el siglo XVII y actualmente se considera el más importante principiolegitimador de los medios de comunicación impresos en las democracias liberales. Quizás debido a su larga historia, su gran alcance y su alto valor simbólico, la teoría de la libertad de prensa ha dado lugar a una enorme literatura (fuentes útiles son: Smith, 1973; Curran y Seaton, 1981; Rivers y otros, 1980). Es al mismo tiempo una teoría simple y una teoría que contiene o conduce a algunas incoherentesbásicas. En su forma más elemental, se limita a prescribir que cada individuo debe tener libertad para publicar lo que guste y, en este sentido, es una extensión de otros derechos: la libertad de opinión y de expresión y el derecho a reunirse y asociarse con otras personas. Los principios y valores en que se funda son, pues, idénticos a los del estado liberal democrático: la creencia en lasupremacía del individuo, en la razón, en la verdad y el progreso, y en último término en la soberanía de la voluntad popular.
Las complicaciones y posibles incoherentes solo han surgido cuando se ha intentado explicar la libertad de prensa como derecho fundamental, poner límites a su aplicación y especificar las formas institucionales que mejor lo formulan y protegen en las sociedades concretas. Comodeclaraciones de oposición al autoritarismo y como pura manifestación del liberalismo, tal como lo presenta la pluma de John Stuart Mill, pocos son los problemas que plantean. Aun asi, los motivos para proponerla siempre han sido algo confusos. Se ha visto como una manifestación de la oposición al colonialismo.
Un elemento central y repetido ha sido el alegato de que la libertad de prensa y deexpresión es la mejor manera de alcanzar la verdad y descubrir el error, de donde la gran difusión de la elocuente denuncia de Milton contra la censura en su Aereopagitica y de la nueva formulación de John Stuart Mill, en tono más liberal, dos siglos después:
El extraño mal de silenciar la manifestación de una opinión consiste en que es privar a la especie humana, tanto a la posteridad como a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS