Ensayo
El Juicio Oral es como coloquialmente se conoce al nuevo sistema penal acusatorio vigente en México a partir del 19 de junio del 2008.
Se ha llamado Juicio Oral porque el sistema se caracteriza por desahogar la etapa central del procedimiento de viva voz ante un juez o tribunal que entiende del litigio.
Los llamados juicios orales permiten que todas las partes en elproceso estén presentes durante el desarrollo de las audiencias, con especial énfasis en la presencia indelegable del juez. Esto a fin de que todos tengan conocimiento directo de las pruebas recabadas y la misma oportunidad de defenderlas o contradecirlas durante una o dos audiencia de manera pública y sin interrupciones.
El Juicio Oral es un procedimiento ágil y transparente que facilita el balanceentre el acusado y el ofendido, y asegura el respeto a sus derechos humanos. Centro de Documentación, Información y Análisis
Servicio de Investigación y Análisis
Política Interior
2
INTRODUCCIÓN
La implantación de los “Juicios Orales” es un tema que lleva cierto tiempo en el tintero legislativo, ya que se ha explorado en cuanto a la conveniencia o no de su instauración en el ámbito federalen materia penal.
Se han llevado a cabo diversos estudios que analizan la posibilidad de su establecimiento, observando tanto las implicaciones positivas como las negativas que traería aparejado, ya que nuestra costumbre ha sido el sistema inquisitivo, a través del medio escrito, en donde lo que importa y tiene relevancia es lo que está en el expediente, todas las valoraciones deben de versereflejadas en los“autos”, para que de su lectura final se pueda dictar una sentencia.
Por otra parte, el sistema acusatorio, que se pretende establecer, a través de la oralidad en el juicio, traería consigo cambios significativos en toda la concepción del proceso como lo conocemos hoy en día. La factibilidad de estos juicios, se ve más cercana, ahora que las Cámaras discuten los cambios en materiade justicia penal a nivel Constitucional, mismos que entre otros aspectos relevantes contienen también el establecimiento formal de los juicios orales en el sistema jurídico mexicano.
Existe una gran polémica sobre su instauración, ya que aún siguen existiendo muchos rezagos para poder instituir una justicia de sistema escrito, dado la infraestructura que necesita esta nueva modalidad dejuicios orales.
Es por ello, y entre otras muchas razones que el legislador, al momento de hacer el cambio en el Código Federal de Procedimientos Penales, debe de contextualizarse como en otros mucho casos, en una realidad disímbola que existe en todo el territorio mexicano, además de ver por una mayor profesionalización de los impartidores de justicia en general.
Centro de Documentación,Información y Análisis
Servicio de Investigación y Análisis
Política Interior
3
RESUMEN EJECUTIVO
En el desarrollo de este trabajo se abordan los siguientes aspectos:
En el MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL, se exponen los conceptos relacionados con el tema: el de Derecho Penal, su ámbito de aplicación, la diferencia entre proceso y procedimiento, juicio, los sistemas de enjuiciamiento, las característicasdel sistema acusatorio, sistema inquisitivo y el sistema mixto y se desglosa lo que se entiende por juicio oral.
Se hace mención de las PRINCIPALES INICIATIVAS, mismas que por la heterogeneidad que presentan entre ellas, se señalan a grandes rasgos sus principales aportaciones.
En la sección del DERECHO COMPARADO, se realiza a través de un cuadro comparativo de diversos instrumentos legales queregulan los procedimientos del juicio oral en materia penal, en los países de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Venezuela y España, clasificados por los siguientes rubros, que se desarrollan detalladamente en los datos relevantes: Etapas del juicio oral; Principios del juicio; Apertura y desarrollo del debate; Deliberación y sentencia; Recursos.
Con relación a la REGULACIÓN DEL JUICIO...
Regístrate para leer el documento completo.