Ensayo
La filosofía solidaria busca humanizar las relaciones sociales y se encamina, en el plano económico, a transformar las formas de producción, es decir, la manera en que lassociedades y los grupos humanos producen lo que necesitan para sobrevivir. La economía solidaria considera que para alcanzar sus objetivos debe resolver, entre otras, el siguiente principio fundamental asaber: la relación, en el orden económico, entre trabajo y el capital. Porque, esta filosofía, cree que la manera en cómo se resuelva esta relación entre el trabajo y el capital dependerá, en granmedida, el tipo de organización socioeconómica y política que establezca una sociedad. Así por ejemplo, nos encontramos con una economía de mercado o sociedad capitalista cuando unos pocos son dueñosdel capital y de todos los factores y medios necesarios para la producción, y otros (quienes ofrecen su trabajo o fuerza laboral) sólo son dueños de su fuerza de trabajo la cual deben ofertar o vender,como
cualquier otra mercancía, para su sobrevivencia. En consecuencia, los dueños del capital (socios, accionistas, o delegados etc.) son a su vez los propietarios, los patrones, los gerentes, ylos beneficiarios de las utilidades y ganancias. Mientras que, quienes ofrecen su trabajo: reciben un salario, y están excluidos de toda dirección y decisión importante para la empresa. En conclusión,las economías de mercado o capitalistas establecen una relación de subordinación del trabajo al capital. De esta manera, el capital dicta todo el ordenamiento económico y social al crear relaciones desubordinación y dominio, las cuales protegen los intereses del capital en su búsqueda de ganancia, que todo (hombres y mujeres, la naturaleza y sus recursos, pueblos y naciones, etc.) lo convierte enmercancía, cosa u objeto, sujeto a las leyes del mercado. Es por ello, que los diversos críticos de la economía de mercado, enmarcada en la descrita relación de trabajo y capital, consideran que...
Regístrate para leer el documento completo.