ensayo

Páginas: 9 (2023 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2013
Adenoma hipofisario
¿Qué es?
Los adenomas hipofisarios son un tipo de tumor que nacen en la adenohipófisis. La hipófisis es una glándula situada en la base del cerebro y tiene dos partes: la adenohipófisis o hipófisis anterior, y la neurohipófisis.
¿Cómo se produce?
Los adenomas hipofisarios son neoplasias benignas originadas en uno de los cinco tipos celulares que hay en la hipófisisanterior. Dependiendo de las células afectadas, el tumor fabricará un determinado tipo de hormonas u otro: células productoras de hormona del crecimiento, células productoras de prolactina, células productoras de hormona estimulante del tiroides, células productoras de hormona estimulante de las glándulas suprarrenales y células productoras de las hormonas estimulantes del ciclo ovárico. Pero algunostumores fabrican más de una hormona, lo más frecuente es la producción de hormona del crecimiento y de prolactina juntas. Y otros tumores que no fabrican ningún tipo de hormona o causan la pérdida de fabricación de alguna de las hormonas de la hipófisis.
Síntomas
Las manifestaciones clínicas del adenoma hipofisario van a depender de dos aspectos: los tumores que secretan hormonas, del tipo dehormona u hormonas que fabrican; y si no fabrican hormonas, de los síntomas derivados de su crecimiento o del bloqueo en la fabricación de otras hormonas. En el caso del prolactinoma (tumor productor de prolactina) podrá existir secreción de leche fuera del embarazo. En el caso de hipersecreción de hormona del crecimiento existirá un crecimiento exagerado del individuo (gigantismo o acromegalia). Eltumor que produce exceso de fabricación de la hormona que estimula a las glándulas suprarrenales producirá un síndrome de Cushing, y el tumor que fabrica mayores cantidades de hormona estimulante del tiroides causará un hipertiroidismo.
Las manifestaciones clínicas derivadas del crecimiento del tumor van a surgir por compresión de estructuras vecinas. De esta forma, cuando el adenoma crece endirección ascendente comprime el quiasma óptico, es decir la conjunción de los nervios ópticos que llevan los impulsos nerviosos desde la retina. Así podrán existir síntomas característicos como pérdida de visión en las regiones más laterales del campo visual. Al mismo tiempo, si el crecimiento del adenoma se realiza predominantemente por las regiones laterales se podrán afectar los nervios cranealesIII, IV, y V. Así podrán aparecer síntomas como caída del párpado, parálisis de los movimientos oculares, y dolor con sensación de hormigueo en la cara. Si, por otro lado, el crecimiento del adenoma afecta al hipotálamo, podrán evidenciarse síntomas como exceso de ingesta de comida, trastornos del control de la temperatura corporal, y diabetes insípida entre otros.
El crecimiento del tumor que noproduce hormonas puede llegar a condicionar una falta de crecimiento de otra u otras hormonas, dando una falta de función de la hipófisis, parcial o total (lo que se llama insuficiencia hipofisaria).


Diagnóstico
El diagnóstico comienza con la sospecha médica y los análisis en sangre de las hormonas.
Se completará el estudio con pruebas de imagen para localizar y precisar la extensión deladenoma y la posible afectación de estructuras vecinas. La mejor técnica es la resonancia magnética.
Tratamiento
El tratamiento puede ser la eliminación o el bloqueo del tumor, y el tratamiento del exceso de hormonas. Esto se puede realizar mediante tres modalidades terapéuticas: tratamiento médico, la intervención quirúrgica y la radioterapia.
El tratamiento quirúrgico suele realizarse a travésde la nariz (cirugía transesfenoidal), y supone una técnica bastante segura. En el caso de adenomas pequeños tiene alta tasa de curación, mientras que en los tumores más grandes la curación es menor. Los resultados tras la cirugía suelen ser muy rápidos, aunque pueden recidivar en los años subsiguientes. La principal desventaja es que al extirpar parte de la hipófisis, pueden presentar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS