Ensayo
Para consolidar nuestro aprendizaje, la unidad estuvo constituido por diversos autores que, con distintas perspectivas y criterios de análisis ayudaron aenriquecer nuestro marco teórico.
El trabajo del instituto de ciencias de la educación, expone el contexto internacional una vez superad la segunda guerra mundial , se inicianuna serie de cambios y su efecto en el modelo económico y educativo mexicano.
En esta tema hablamos del autor guzman expone acciones que han constituido las “reformas educativas” en nuestro país, el análisis resulta útil paracomprender los cambios, los aciertos y deficencias de los modelos educacionales impulsados en el periodo.
La creación del SNTE, su coptacion para concertar, apoyo a la política de unidad nacional del regiumen avilacamachista, es abordado desde la óptica de avila y martinez.
Los artículos de guevar niebla, Aguilar y carrizales abordan los espacios informales resultan aleccionadores sobre como formanlos educadores fuera de las instituciones formadoras de docentes.
Otro autor que aquí hablamos es de zermeño que presenta al nacionalismo que el estado había menejado como elemento de legitimidad en uno de sus momentos de crisis social que se expresa en el movimiento estudiantil del 68.
Continuación en el trabajo a presentar hablaremos sobre el curso impartido por el profesor, en el centro deactualización del magisterio.
En nuestros días el ser maestro implica mucho, tanto conocer técnicas para un mayor aprendizaje como conocer los planes y programas, contenidos para llevar a cabo una labor docente con resultados satisfactorios y que el aprendizaje del alumno sea un aprendizaje significativo por lo que en este ensayo se muestra las exigencias de los maestros del México de hoy, lasestrategias para un buen aprendizaje y sobre todo una buena evaluación.
Y sin dejar atrás el tiempo del cambio, aceptar los cambios como las nuevas reformas del aprendizaje por competencias.
Los puntos que tratamos en esta unidad fueron el modelo pedagógico contemporáneo; el periodo de la reforma instituto de ciencias de la educación, donde aquí nos habla acerca acerca de que cuando se superola segunda guerra mundial hubo cambios en economía, política, filosofía, y ciencia. Este tema nos hablo de cómo de las repercusiones que estos movimientos ejercieron en el modelo educativo mexicano de la época, cambios que nos invitan a cuestionarnos en el avance histórico de la educación nacional para comprender y analizar los momentos de crisis, reconciliación y crisis nuevamente de los modeloseducativos.
Mucho se hablo en esta época de la gestión avilacamachista, en este periodo se postulo que en cuanto a educación se crearía al tipo de hombre trabajador y de técnico que exigía el desarrollo económico también en cuanto ala política educativa se trato de disminuir la carga ideológica en los planes de estudio combatir la burocracia y el sindicalismo, unir al magisterio e incrementarla participación de la educación privada. La administración de la educación durante el periodo de Ávila Camacho fue tormentosa, sobre todo en las relaciones con los maestros. Otra lectura como la de la revisión de actividades del sistema educativo nacional durante el sexenio 1958-1970 nos habla sobre las acciones que han constituido las reformas educativas en nuestro país en este periodo y no sololas acciones se hablo aquí si no también de los cambios que hubo en los planes y programas y en los organismos que se crearon, en este análisis de la lectura nos habla de estos cambios en que consistieron, los aciertos y defectos de los modelos implementados en el periodo. En México ha habido también, como en otras partes del mundo múltiples reformas educativas, las cuales suelen ser juzgadas...
Regístrate para leer el documento completo.