ensayo

Páginas: 8 (1888 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
INGENIERÍA AMBIENTAL

PRACTICA 7
Técnicas para identificación de hongos
Los hongos conforman un grupo de microorganismos eucariotas dentro de los cuales se identifican los
mohos que son predominantemente pluricelulares y las levaduras unicelulares. Aunque se reconocen
como organismos ubicuos, su desarrollo es facilitado por la acidez, la humedad y la abundancia deoxígeno. La morfología varía de género a género, sin embargo se puede generalizar en los siguientes
aspectos.
Mohos. Los mohos son microorganismos filamentosos. El estudio de su morfología microscópica,
permite identificar que su cuerpo o talo está formado por hifas que pueden estar o no septadas o tabicadas, esta parte del hongo se encarga de las funciones vegetativas relacionadas con lanutrición
y el crecimiento. También se encuentran en las preparaciones microscópicas una gran variedad de
estructuras reproductivas sexuales y asexuales. Lo más frecuente es encontrar formas asexuales, sin
embargo las formas sexuales permiten su identificación final. El tipo de esporas y las estructuras que
las producen ayudan a la identificación y clasificación de estos organismos. Lascaracterísticas de crecimiento en medios de cultivo, sobre alimentos y/o cualquier material identificables sin microscopía son
las características macroscópicas que hacen referencia a la morfología de colonias, para describirlas
se habla del micelio o conjunto de hifas perceptible a simple vista. La observación del micelio desde
el punto de vista de tamaño, color, forma y estructuras es muy útil en suidentificación pues hay una
gran variedad. Las colonias se definen como: lanosas, aterciopeladas, pulvurulentas, que pueden
ser autolimitados o no limitados en su crecimiento presentando diversos tipos de pigmentos, pardos,
grises y verdes claros y oscuros, etc. Levaduras. Para la morfología microscópica de estos hongos
unicelulares se utilizan términos como redondas, ovales, alimonadas ypiriformes entre otros. Una característica bastante útil es la identificación de yemas (gemación) la mayoría de las veces unilaterales.
Macroscópicamente, crecen formando colonias de un aspecto similar a las bacterianas que se definen
como cremosas, gelatinosas, redondas o irregulares con gran variedad de pigmentos entre éstos,
amarillos, naranjas y rojos. Preparaciones microscópicas. Preparaciones enfresco. Para la observación microscópica de los hongos y sus estructuras no es necesario colorearlas. Para la observación de
mohos, se preparan montajes que se hacen directamente sobre un portaobjetos, lo que se reconoce
como una preparación en fresco. Usualmente para mejorar la observación de las estructuras se utiliza
un líquido de montaje o de contraste usualmente el azul de lactofenol,aunque se puede utilizar lugol.
En la figura 6 se muestran diferentes estructuras tanto somáticas como reproductoras que le ayudarán
en la identificación, igualmente debe consultar el documento Anexo 1, “Clave para identificación de
hongos comunes del aire”. Para la observación de las levaduras se pueden emplear las técnicas de tinción que se usan comúnmente para las bacterias aún cuando tambiénpueden ser observadas en preparaciones en fresco. En general las células de levadura son más grandes que las bacterias y como
ya se mencionó pueden ser ovoides, también esféricas o alargadas, esto varía según la especie.
Medios de cultivo. Aunque no es objetivo de la práctica la siembra de los hongos, se reconoce que
los medios de cultivo utilizados para su desarrollo varían de acuerdo al tipo dehongo y la fuente de
donde provienen. Hay hongos que pueden vivir casi sobre cualquier cosa mientras haya una humedad
adecuada, tal es el caso de Aspergillus niger, que puede crecer sobre el cuero de un zapato viejo, en
la pared de una casa húmeda y en un medio de cultivo cualquiera; pero otros son muy exigentes en
sus requerimientos como los dermatofitos, hongos que crecen sobre la piel y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS