ensayo
Es una película existencialista, es todo lo que puedo decir. Una película en la que se muestra a unos soldadosque están preparados para ir a la guerra y de repente les quitas la guerra. Seguro que habrá gente que no le gustará. Saldrán con la sensación de que después de dos horas no ha pasado nada. Pero esono me preocupa. Quiero que mis películas sean odiadas o celebradas. Cualquier cosa menos indiferencia. Quiero crear diálogo.
(...) Esta película es visualmente mucho más diferente a lo que hahecho hasta ahora. ¿Cómo ha encontrado ese nuevo estilo?
Había estado sin trabajar durante dos años y sentí la necesidad de experimentar otras formas de hacer cine. También pensé que hubiera sidomuy fácil para mí imaginarme una serie de imágenes estáticas sobre la guerra y adaptarla a mi estilo. Pero partiendo de la base que nunca he ido a la guerra y no sabía nada sobre ella, pensé quesería mejor intentar acercarse a ella lo máximo posible y responder de una forma orgánica. La comedia y el surrealismo de las situaciones se verían reflejadas en unas imágenes que iban a producirsepor sí solas. Imágenes extraordinarias que evitarían que tuviera que esforzarme para conseguir los efectos que buscaba. (...)
¿Cambió su forma de trabajar?
Prefiero estar siempre con la cámara,aunque es peligroso. La obsesión de muchos directores contemporáneos con el primer plano tiene su fundamento en la utilización del vídeo para seguir la acción. Es un aparato pequeño que puedeconfundir. Te hace pensar que no estás lo suficientemente cerca del actor. Una de las cosas que Spielberg me dijo que hiciera cuando estaba trabajando en Belleza americana (American beauty, 1999),fue la de cortar las siluetas de los asientos de la primera fila de un cine para simular dónde se sentaría el público y de esta forma tener el tema de las proporciones en perspectiva. (...)...
Regístrate para leer el documento completo.