ensayo

Páginas: 36 (8802 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2013

INTRODUCCION

El termino cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.

En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintasformas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.

Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad dereflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.

Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y definida de diversas maneras. Por ejemplo, hay estudiosos que han dividido a la cultura en tópica (incluye una lista de categorías), histórica (la cultura como herencia social), mental (complejo de ideas y hábitos),estructural (símbolos pautados e interrelacionados) y simbólica (significados asignados en forma arbitraria que son compartidos por una sociedad).

La cultura también puede diferenciarse según su grado de desarrollo: primitiva (aquellas culturas con escaso desarrollo técnico y que no tienden a la innovación), civilizada (se actualiza mediante la producción de nuevos elementos), pre-alfabeta (no haincorporado la escritura) y alfabeta (utiliza tanto el lengua escrito como el oral).




1.-CULTURA
1.1 La cultura en la época de la reforma
1.1.1 Hacia una literatura, historiografía y arte nacionales

La cultura nacional nació con las generaciones de la época de la reforma como parte de la politización y de la lucha que se dio entre conservadores y liberales. Esta lucho libro en todoslos medios impresos: periódicos, folletos y libros. En la reconstrucción que se hizo de la historia de México durante el siglo XIX se manifestaron claramente estas dos ideologías.

Los liberales se consideraban herederos y representantes de las luchas del pueblo contra la usurpación europea (la colonia, la guerra contra estados unidos y la intervención francesa; mientras que los conservadoresconsideraban la parte positiva del encuentro de los dos mundos, expresado en la adopción de la religión católica y la cultura occidental.

Más tarde, durante el porfiriato, la visión de la historia se identifico con el liberalismo triunfante, surgiendo así nuestros símbolos y héroes nacionales.

Para llevar a cabo esta tarea se publicaron varios libros que describían los acontecimientos de lahistoria de México.

Los libros fueron: México a través de los siglos, que fue una obra de varios autores coordinada por Vicente Riva Palacio, La patria mexicana, elementos de historia nacional de Gregorio Torres Quintero, y Lecciones de Historia Patria de Justo Sierra.




1.1.2 Politización prensa y folleteria.

El respeto a la libertad de expresión,consagrado en la constitución de 1859, dio como resultado una época del periodismo en México.

Siendo el periódico el medio de comunicación más eficaz de aquella época, a pesar del gran índice de analfabetismo, la prensa era el vehículo ideal para propagar las ideas del liberalismo, por lo que fue le medio a través del cual brillantes periodistas y escritores despertaron laconciencia política de los mexicanos.

Los periódicos de la época como el federalista, el siglo XIX, el Correo de México, el monitor republicano y muchos otros fueron un escenario importante para el debate público, pues en ellos se expresaba la lucha entre las diferentes facciones del congreso y la lucha entre los diferentes intereses de los mexicanos.

Porfirio Díaz combatió...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS