Ensayo
1
en Chile son una realidad que preocupa a la opinión pública
pues se han visibilizado como una amenaza a la seguridad ciudadana. Sin embargo, ello
muestra unaspecto de la relación entre los jóvenes y la violencia pues éstos no sólo aparecen
como objeto de preocupación en relación a la comisión de hechos de violencia, sino que
diversos estudios los sitúanpreponderantemente como víctimas de la violencia. "El homicidio
aparece frecuentemente como la segunda causa de muerte de varones entre 15 y 24 años
de edad"
2
. De hecho, el 59,3% del total dedefunciones producidas por "causas externas"
durante el año 2000 en Chile, correspondió a adolescentes (entre 10 y 19 años)
3
.
La violencia juvenil constituye uno de los problemas de salud públicamás importantes que
afronta América. “Con algunas excepciones, poco se sabe de las medidas tomadas en los
países latinoamericanos para comprender, detectar y reducir la violencia juvenil, en general,y la violencia de las pandillas juveniles, en particular”
4
. Bajo la denominación de violencia
juvenil se incluyen modalidades de la violencia que responden a realidades muy diversas.
Loanterior nos lleva a intentar dimensionar la situación de los jóvenes infractores en Chile
y analizar el cómo se ha enfrentado el tema de su rehabilitación, de modo de poder realizar
un análisis queaporte al desarrollo de estrategias eficaces de acción frente a esta problemática
desde una perspectiva democrática.
En primer lugar, es conveniente distinguir qué entendemos por joven infractor de ley.En
nuestra investigación, de modo de poder dimensionar cuantitativamente el tema, entenderemos
por infractor de ley a todo menor de 18 años que ha sido imputado de haber cometido
un delito,centrando nuestro análisis en este tramo etáreo. Parte importante de la literatura
se refiere a dicho grupo simplemente como menores de edad. En otros casos, se habla de
adolescentes o de jóvenes....
Regístrate para leer el documento completo.