Ensayo
ENSAYO
” ENFOQUES DEL DESARROLLO DEL NIÑO* *”
Teoría principal Sigmund Freud
{draw:frame}
Materia: Infancia
Licenciatura Ejecutiva en Psicología
Docente: Pedro Joaquin de Jesus Mayrén Arévalo
Alumno: Eduardo Herrera de la Cruz
lalohc_@hotmail.com
N. cuenta: 10406510
Abril 17, 2010
Desde siempre y a través de la historia de la humanidad, lospadres de familia han tenido la enorme responsabilidad de educar a sus hijos de acuerdo a sus propias creencias y experiencias.
Lamentablemente no existen escuelas donde se enseñe como ser buenos padres, porque eso lo aprenden a lo largo de la vida, con aciertos y fracasos. Pero actualmente gracias a las investigaciones de psicólogos, pedagogos y demás especialistas, se cuenta con valiosainformación acerca del desarrollo infantil.
Los Psicólogos infantiles a través de sus Teorías intentan explicar las semejanzas y las diferencias entre los niños, así como sus características físicas, cognitivas, motoras, lingüísticas, perceptivas, sociales y emocionales de su comportamiento y desarrollo tanto normal como anormal. También desarrollan métodos para tratar problemas sociales emocionales yde aprendizaje, aplicando terapias en consultas privadas en escuelas y otras instituciones.
Para los psicólogos es de primera importancia, determinar cómo las situaciones de ambiente (como el comportamiento de los padres), y las características biológicas (como las disposiciones genéticas), influyen en el comportamiento del niño y en segundo lugar, entender cómo los distintos cambios encomportamiento y desarrollo se interrelacionan.
El estudio del comportamiento de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia nos indica que los niños nacen ya dotados de habilidades específicas que potencializan durante su desarrollo y mediante la observación, me doy cuenta que prevalece la diferencia en la individualidad ante una misma educación. De tal manera me atrevo a opinar y observarque el recién nacido es una especie de 'hoja en blanco' sobre la que tenemos responsabilidad de su desarrollo a través del medio ambiente y las experiencias.
El estudio del desarrollo infantil, no puede ser tan simplista como yo lo menciono. A través de la Historia sabemos y hemos visto la evolución por medio de las diferentes Teorías.
En éste trabajo nos enfocaremos en las teorías másrepresentativas del Desarrollo del Niño. La Teorías de Jean Piaget, Simon Freud, Vygotsky, Bandura, Bowly, Erickson y Pavlov, Skinner y Watson.
Explicaré de manera sencilla y ejemplificada cual es la división del desarrollo cognitivo y el conductivo; cuales son los tipos de conocimientos que se desarrollan en los niños y como se puede lograr el desarrollo de manera óptima según las Teorías que aquípresentamos.
En el siglo XVIII el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau se hizo eco de las opiniones de Platón, diciendo que los niños deberían ser libres de expresar sus energías para desarrollar sus talentos especiales. Y así hasta nuestros días el estudio del desarrollo del niño, ha sido tema de innumerables científicos que nos aportan sus teorías para enriquecer activamente el crecimiento denuestros niños. A continuación, trataré de enfocar las teorías que me parecieron las más retomadas por los investigadores por su contenido.
En la Teoría del psicólogo suizo Jean Piaget; denominaba a su ciencia como el estudio del origen del conocimiento humano y basa sus teorías sobre el supuesto de que desde el nacimiento los seres humanos aprenden activamente, aún sin incentivos exteriores.Sus trabajos fueron a base de observación y experimentales, teniendo en cuenta el comportamiento del niño. (Piaget 1952)
John Bowlby , estudio especialmente las primeras relaciones afectivas entre las madres y los padres con los hijos, durante los primeros años de vida. Él pensaba que estos vínculos eran tan fuertes que tenían que ver con algún tipo de información innata. A través de esta...
Regístrate para leer el documento completo.