Ensayo
SISTEMA DE PRODUCCION EN EL FEUDALISMO
Preparado por
EDGAR EDUARDO LAGUNAS
MARIA ANGELICA DONOSO ARIAS
YAMILE LOPEZ PEÑALOSA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA
CONTADURIA PÚBLICA
BOGOTA, COLOMBIA
2013
TABLA DE CONTENIDO
1. RESUMEN
2. SISTEMA DE PRODUCCION EN EL FEUDALISMO
2.1 Feudalismo en Europa
2.2 Economia Feudal
2.3 Relacionesde Produccion
2.4 Relaciones Agrarias
2.5 Economia Terrateniente
2.6 Economia Tributaria
2.7 Ley de Economia Fundamental
2.8 Disgregacion de la Economia Natual
3. CONCLUSIONES
4. BIBLIOGRAFIA
RESUMEN
El sistema de producción feudal se dio en Europa se dio cuando el sistema de esclavismo se dio por terminado y era un método de explotación de la tierra en donde los campesinosdan la mano de obra y se esfuerzan en darle el mejor tratamiento a la tierra, ya que se debe entregar los mejores frutos a los señores feudales, la tierra como se sabe es de propiedad del señor feudal y este necesitas de los campesinos para que la cultiven.
Este sistema se dio una fuerza agrícola en donde se empleaban herramientas rudimentarias que permitieron dar una mayor agilidad a loscampesinos para poder dar los tributos al señor feudal y de la misma forma conseguir alimentación para el sustento propio y de sus familias.
La principal motivación que se dio para que se pudiera general el feudalismo y este sistema agrícola fue la necesidad de los campesinos de recibir protección, entonces a cambio del trabajo de la tierra y de asegurar la entrega de los frutos de la tierra a los feudos,los campesinos recibieran porciones de tierra en algunos casos para vivir y para laborar las diferentes cosechas, también se presentó la ganadería.
SISTEMA DE PRODUCCION EN EL FEUDALISMO
FEUDALISMO EN EUROPA
El feudalismo fue un sistema social y político que surgió a principios de la Edad Media y se desarrolló e instaló en Europa durante varios siglos (siglos altomedievales),aunque en constante evolución.
El feudalismo se desarrolló adoptando muchos aspectos del orden antiguo, ajustándolos a las necesidades presentes.
Esta nueva sociedad surgió en respuesta a presiones exteriores e interiores que actuaban sobre el sistema anterior. Los procesos de esta índole rara vez son el resultado de decisiones formales, sino la solución que los hombres dan a unascircunstancias ambientales cambiantes, lo que es particularmente cierto en el caso del feudalismo, al que dio paso el decadente sistema romano en su última fase.
En efecto, para entender la implantación del feudalismo hay que recordar la evolución de los últimos siglos del Imperio Romano. El fuerte y centralizado poder estatal del alto imperio y la sociedad urbana romana dejó paso a un progresivodebilitamiento de la autoridad y una ruralización en aumento de la población
En este contexto, la necesidad más acuciante de la sociedad tardorromana y de la de los primeros tiempos medievales era la protección: protección contra los invasores bárbaros, los bandidos y los campesinos en rebelión.
En tales circunstancias, el pueblo se vio obligado a establecer por si mismo la forma de organizarse y generarun sistema donde la seguridad fuese el elemento prioritario.
La encomendación y el feudo
La antigua tradición romana del patrocinio era una relación entre dos hombres libres. Mediante el acto de la encomendación, un hombre libre se colocaba bajo la protección de un señor, a quien el encomendado debía servir y respetar a cambio de sostenimiento y protección. Esta situación dio lugar más tarde acontratos escritos que regulaban el grado de compromiso de ambas partes.
La encomendación se convirtió en feudo, o cesión. El hombre libre cedía sus tierras y su libertad a un noble con recursos para la guerra, a cambio de protección; en otras palabras cambiaba su libertad por seguridad.
DESVENTAJAS
La producción agrícola fue en muchos casos insuficientes para ser útil al sistema, lo que...
Regístrate para leer el documento completo.