ensayo
Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales
Facultad:
Ciencias Económicas y Administrativas- CEAS
Tecnología en Gestión Administrativa y Finanzas
Profesor:
León Horacio Parra Gaviria
Realizado por:
Valentina Daza Amaya
Cali- 2013
Conceptos Sobre la Cultura Organizacional
Las teorías de la cultura organizacional son determinadas por diferentesescuelas las cuales plantean su desarrollo antropológico, que están conformadas por un conjunto de funciones organizacionales que involucran el clima de la organización y su aprendizaje, a continuación citamos unas de las escuelas que proponen este tipo de cultura y sus diferentes conceptos.
Funcional Estructuralista
Las metas, intenciones y necesidades se relacionan con el medio de laorganización las cuales definen como interacciones funcionales, las cuales van relacionadas con el sistema cultural en el que se encuentran. Es decir que el sistema cultural que implemente va ligado al sistema del lugar donde existe, no puede implementar una cultura propia sin basarse en los principios de su entorno
Histórico difusionista
Esta escuela explica que la cultura no es suceso de lastransformaciones sino mas bien resultado de las características históricas, es decir son resultado de culturas anteriores , se debe comprender que la historia incluyen también una contingencia que guía y restringe el desarrollo y evolución de una cultura implantada en la organización, pueden cambiar según el paso del tiempo y sus circunstancias.
Culturas Organizacionales como sistema de ideas
Estacultura es basada en diferentes experiencias, las cuales crecen según el punto de vista de la época, es decir se forma como producto de símbolos que marcan una generación. Pero no se puede concebir una cultura teniendo en cuenta los comportamientos del entorno, pero si se debe crear un sistema que permita regir los comportamientos.
Exponentes:
Diversas perspectivas pueden encontrarse desde elpasado siglo en investigaciones interpretativas, sobre las pautas de comportamiento y los elementos comunes de pequeños grupos sociales y colectivos de Kurt Lewin, Makarenko, Goffman, Levi-Straus, Wallace, goodenough y Garfinkel, entre otros.
Teoría de la contingencia
Se Ha identificado la importancia que las empresas le dan al conocimiento e influencia de la administración y las diversas teorías,para llegar a las metas trazadas. De esta forma la teoría contigencial aporto con gran importancia al la administración, demostrando con sus investigaciones que no hay una teoría única que se deba implementar y son aplicadas en las compañías con el objetivo de obtener los resultados propuestos, cada organización es un ser distinto e independiente, lo que causa tener variables de su entornoafectándose directamente.
Objetivos:
La función de los administradores es mantener un sistema de esfuerzos cooperando en una organización, contingencia encierra el concepto de algo incierto o eventual, puede ocurrir o no, este enfoque resalta que no se logra la eficacia organizacional siguiendo un único modelo, demostrando que no existe una sola forma para estar organizados con el fin de lograr lasdiferentes metas.
Conclusiones:
Todas las teorías presentan, cada una por su parte, un enfoque distinto en la administración de un grupo o empresa. Cada teoría muestra la solución o soluciones ya descubiertas en diferentes circunstancias, sin dejar de lado las variables encontradas y temas más importantes.
Exponentes:
Tom Burns , G.M Stalker, Richard H. Hall, Paul R Lawrence entre otros
Teoríadel desarrollo Organizacional:
El comportamiento demostrado con su función interna y externa, desempeña un papel que facilita el desarrollo de la organización, en tanto los gerentes toman iniciativas en manejar proyectos que mejoren la empresa.
Objetivos:
Incrementar el índice de confianza y ayuda entre los miembros de la empresa, aumentar la confrontación de problemas empresariales en el...
Regístrate para leer el documento completo.