Ensayo

Páginas: 14 (3358 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2013
EL BURLADOR DE SEVILLA 

Este libro trata de don Juan Tenorio, un personaje con deseos carnales, desleal, mentiroso, y escéptico que se la pasa bien al mentirle a las doncellas y prometerles cosas, convirtiéndosele en un hábito y forma de vida. 
Las primeras escenas se desarrollan en Nápoles, donde don Juan Tenorio finge ser el duque don Octavio, el cual era novio de la duquesa Isabela. DonJuan entra al palacio y a la habitación de la duquesa protegiéndose con la obscuridad. Una vez dentro, la duquesa le confunde con don Octavio y pasa lo que tenía que pasar. 
Después se da cuenta de su error y va con el rey de Nápoles y don Pedro Tenorio, embajador de España, tío de don Juan. Cuando la duquesa y el rey se retiran, don Juan le confiesa su crimen a su tío, pero el tío se apiada de ély le deja huir por un balcón. 
Don Pedro va con el rey de Nápoles y le cuenta que el culpable del horrendo crimen escapó a pesar de la guardia y su vigilancia y le hecha la culpa al duque Octavio. El rey, al oír estas palabras, ordena inmediatamente la aprehensión del duque Octavio y luego lo manda prisión. 
Una vez en prisión, Octavio es ayudado por don Pedro para escapar y huir a España. Mientras tanto, don Juan, al tratar de escapar, se embarca y se dirige a España, pero una fuerte tormenta hace naufragar el barco, don Juan cae al agua y llega inconsciente a una playa. Ahí es ayudado por Catalinón, que era uno de los ayudantes de don Juan. 
Una pescadora, Tisbea, se ofrece para atender a don Juan, que recobra el sentido en sus brazos. Entonces Tisbea se lleva a don Juan y aCatalinón a su cabaña. Don Juan, viendo una oportunidad, le jura matrimonio a Tisbea, la cual se le entrega sin peros. 
Después de una noche amorosa, don Juan huye junto con su lacayo, robandose dos yeguas de Tisbea. 
En Sevilla, el marqués de la Mota estaba por cortejar a su prima, doña Ana, hija de don Gonzalo. De la Mota era muy amigo de don Juan, por lo que le cuenta de su amor por doña Ana. Doña Ana tenía deseos de ver al de la Mota, y le manda una carta en la que le cita en su casa aquella noche, pero esa carta llega a manos de don Juan y este la lée. Don Juan va con de la Mota y le dice de la carta y su mensaje, solo que con una pequeña alteración: la hora de la cita. 
Don Juan toma prestada una capa del marqués y se dirige a casa de doña Ana, poniendo como excusa que va a buscar unperro, y esta lo recibe y se le entrega. 
Doña Ana se percata de su error y comienza a gritar. Sus gritos llegan a oídos de su padre y este se presenta. Al ver a don Juan, lo reta y desenfunda su espada, don Juan hace lo mismo y pelean. Don Gonzalo es asesinado por don Juan, y el victorioso tramposo huye. 
En su escapada, don Juan se encuentra con de la Mota y le regresa su capa prestada,posteriormente desaparece. Don Diego Tenorio, padre de don Juan, cree que el marqués es el culpable, ignorando sus súplicas clamando inocencia. 
Don Juan le promete a su padre irse a Lebrija, ya que fue desterrado, pero en el camino conoce a Aminta, que se iba a casar con Batricio. Don Juan convence a los dos de que el es el verdadero amor de Aminta y anula la boda, haciendo que Aminta se le entreguecompleta y apasionadamente al rufián truhan de don Juan Tenorio. 
Todas las victimas del temible y adulador burlador se reunen en Sevilla para clamar una justicia al rey. 
El fantasma de don Gonzalo cita a una cena a don Juan, en la que le da fin a su miserable y triste y engañadora existencia
PRIMER ACTO
En el primer acto aparece Don Juan en el castillo del rey de Nápoles, e intentará acostarsecon la esposa del rey para quitarle la honra haciéndose pasar por el duque Octavio. La reina descubre que él no es el duque y hace llamar a los guardias. Aquí aparece Don Pedro, al que dice Don Juan que es su tío; de esta forma Don Pedro deja que se marche.
Más tarde van a apresar al duque Octavio ya que el rey lo manda apresar porque su mujer dijo que fue él el que intento violarla....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS