Ensayo
CAROLINA PRIETO JARA
FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN
FACULTAD DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
CONTADURIA PÚBLICA
PROYECTO DE INVESTIGACION V ASEGURAMIENTO
OCTUBRE 2013
PREGUNTA INCIAL Y FORMULACION DEL PROBLEMA
Cuál es el Impacto al adoptar la NIA de la documentación para sustitución en Colombia sobre estándares deauditoria.
OBJETIVO
Analizar cómo se ha planteado las normas internacionales para la implementación y conversión en Colombia Y el impacto de estas sobre las empresas y economía colombiana
ESTADO DE ARTE
IMPACTO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD EN LA ECONOMIA COLOMBIANA “ Alexander Londoño polo”
Con las políticas actuales en Colombia que están sirviendo de escenario para la inversiónextranjera se apoya la convergencia con las normas internacionales facilitando la comparación entre distintos sectores y periodos de tiempo. Disminuyendo costos, supervisaría y valoraría los riesgos a los que se expone los grupos económicos. O a créditos por ejemplo más económicos en cuanto a la información sea más clara, completa, apuntándole a la competividad y gestión ya que con la ampliaciónde fronteras las empresas necesitan un análisis de estandarización contable desarrollando los modelos contables internacionales (adopción de las NIIF-NIC en Colombia)
Las normas internacionales de información financiera (NIIF) constituyen una importancia en la incorporación contable denominada ’’valor razonable’’.
El artículo 4 de la ley 1314 del año 2009 que regula los principios, normascontables, e información financiera y protegiendo la confidencialidad en Colombia. Así mismo menciona el articulo 4 ‘’:la independencia y autonomía de las normas tributarias frente a las contables y de información financiera’’. Esto quiere decir que los principios y normas expedidos en desarrollo, tendrán un efecto en dos situaciones; cuando la leyes se expidan y manifiesten a las IFRS; y cuando lasnormas tributarias no regulen específicamente su componente, también menciona que las normas tributarias únicamente generan efectos fiscales y llegado a existir un contraste entre las normas contables y fiscales prevalecerá esta última desacuerdo en el artículo 136 del decreto 2649 de 1993.Bajo este concepto implica transformar la contabilidad y la posibilidad de más impuestos y tributos pues lasnormas cambian algunos preceptos que alterarían los estados financieros soportados sobre la información contable donde se determina a la base del impuesto como ocurre por ejemplo en los ingresos para efectos del impuesto de industria y comercio.
http://www.slideshare.net/AlexanderPolo/impacto-de-las-normas-internacionales-de-contabilidad-en-la-economia-colombiana
Cuál es el impacto de las NIAS yNAGAS en Colombia y cual es la repercusión frente a la ética profesional del contador publico
NAGAS (Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas) en nuestro país son las normas que reglamentan los procesos de auditoría en las empresas, esto es aplicado en auditores internos y externos.
NIAS (Normas Internacionales de Auditoria) son las normas que reglamentan la auditoria a nivel internacional,adaptadas en países que consideren importante su aplicación en procesos económicos
Estas dos tipos de normas NIAS aplicadas en empresa colombianas se usan de manera general, se interpretan y aplican de muchas formas distintas. Las NAGAS las normas son más específicas son más certeras a la hora de aplicarlas a la auditoria.
La buena aplicación de una auditoria dentro de una entidad se basa en lacalidad del control interno donde influyen aspectos como la continuidad, la efectividad, eficiencia del control y la estricta responsabilidad de los empleados con que cuente la empresa. Una gerencia se responsabiliza por los malos manejos administrativos, pésimas inversiones poniendo en riesgo el patrimonio y los fraudes económicos
Ejemplos en el país como SALUDCOOP y canal RCN donde las...
Regístrate para leer el documento completo.