Ensayo
Los Derechos Humanos en muchos países de América Latina, inclusive en México, son simplemente ignorados, no solamente por los criminales sino también por las propias autoridades, quienes prefieren hacerse de la vista gorda con tal de no meterse en más problemas.
¿Quién no se ha encontrado en la calle a una persona golpeada, maltratada o discriminada?No necesitamos vivir en un país del tercer mundo; en nuestros días, a pesar de los avances tecnológicos, de los avances en los gobiernos y del desarrollo de la sociedad, aun se sigue pisoteando y cometiendo violaciones a los derechos de las personas.
El abuso del poder que aplican las autoridades es un grave y pleno ejemplo de lo que no se debe de hacer, desde la violencia del crimenorganizado hasta la violencia doméstica que vivimos en nuestros días. Pero, ¿cuándo abriremos los ojos? Esa no es la solución; no basta con abrir los ojos y ver lo que pasa, eso lo hacemos todos los días, la denuncia es el principal medio que tenemos para evitar que se sigan violando los derechos humanos de cualquier persona, no solo en México, sino en cualquier parte del mundo. Es común ver en latelevisión o ver en los periódicos sucesos en los cuales las personas son sometidas, asesinadas, ultrajadas y despojadas, y en ocasiones las autoridades simplemente las ignoran o en el peor de los casos también violan sus derechos humanos.
Recientemente, la organización Human Rights Watch (HRW) presentó un informe donde recriminaba principalmente a México, Cuba y Venezuela; sin embargo el problema esmás de fondo que de forma: los niños están creciendo rodeados de criminalidad, asimilando lo que ven todos los días en las noticias de tal forma que ahora para ellos es normal que encuentren 30 cadáveres abandonados. Es normal que se enfrenten a balazos en plena calle grupos de sicarios en contra de agentes federales, para ellos ahora es normal saber que alguien asesinó a varias personas en unaescuela o en un supermercado; y por lo tanto es normal que jueguen con video juegos que les trastornan aún más su pequeña concepción del mundo.
La situación de los derechos humanos en América Latina ofrece un panorama sombrío, con un recorte de las libertades políticas, aumento de la corrupción, impunidad y un preocupante retroceso para la libertad de los medios.
A la cabeza de quienes másviolan los derechos humanos o toleran la corrupción, Estados Unidos ha vuelto a colocar a países como Cuba, Venezuela, Ecuador o Bolivia. Un enlistado que, en muchos sentidos, supone una reedición de los más recientes informes en el terreno de los derechos humanos en el hemisferio.
El primer lugar en la lista negra lo ocupa el régimen cubano de Raúl Castro, al que Estados Unidos acusa deimpedir o coartar la libertad de sus ciudadanos a elegir o cambiar su gobierno y de mantener un régimen de persecución contra aquellos que no comulgan con el pensamiento oficial.
No podía faltar en la lista el gobierno venezolano de Hugo Chávez, al que se acusa de una excesiva “concentración del poder” y una preocupante “criminalización de la división y recortes a la libertad de expresión”.
En elcaso de Ecuador, se lamenta que persistan los abusos de las fuerzas de seguridad, las limitaciones a la libertad de expresión y la corrupción oficial.
En la región centroamericana, Honduras ocupa el primer lugar en cuanto a violación de los derechos humanos, entre otras cosas por la “tasa de homicidios extremadamente alta”, sus conflictos relacionados con la violencia organizada y susproblemas profundos y no perseguidos de corrupción en la policía, pues policías y agentes gubernamentales se han visto envueltos en ejecuciones extrajudiciales.
Sin duda nos enfrentamos a un grave problema y es nuestro beber y obligación erradicarlo, dando una buena educación a los niños, enseñándoles lo que de verdad es incorrecto y está mal, ya que solamente así ellos aprenderán a respetar los...
Regístrate para leer el documento completo.