ensayo
El pasar del tiempo y el desarrollo mundial, influyen directamente en la degradación del medio ambiente y de los recursos naturales, haciendo que estos se vean cada vez más reducidos en cantidad y calidad. Los países desarrollados y las potencias económicas son los mayores focos de emisión de sustancias toxicas, que contaminan el aire, el agua y dañan el suelo. Además, generanenormes cantidades de desperdicios y residuos peligrosos. Sin embargo, los países en vía de desarrollo, en su afán por promover la economía también han contribuido al aumento del pasivo ambiental del mundo por lo cual nos enfocaremos exclusivamente en nuestra provincia específicamente en la Parroquia Puerto Bolívar y la contaminación proveniente de las orillas del mar.
Este proyecto estábasado en la elaboración de estrategias para concientizar a autoridades conjuntamente a la población obteniendo un grado de aceptación y lograr mantener un buen vivir.
Gracias a investigaciones hechas subjetivamente de parte de quienes conformamos este grupo de trabajo podemos evidenciar la contaminación en el sector, hallando así actores directos de esta, formas de evitarla y controlarla con laayuda de gobiernos de turno más personal especializado en la materia realizando juntos campañas, charlas con meta un Puerto libre de contaminación con una población económicamente activa cada vez mayor y preservación de la fauna, salud.
1.1 Antecedentes de la Problemática
1.1.1 Contextualización de la problemática en relación con su historia
Los antecedentes Históricos de PuertoBolívar arrancan en los años 60 del siglo XIX cuando el pecuario atracadero de canoas de pesca empieza a marcar la ruta de desarrollo de la provincia de El Oro como una puerta de combustión hacia Guayaquil con proyección internacional.
El Cabildo Machaleño resolvió formar un nuevo Puerto frente a la Isla Jambelí (1861-1883) Puerto Huaylá como se denominó al nuevo Puerto.
En 1879 el Concejo deMachala decide construir un muelle en el Puerto de Huaylán.
Puerto Bolívar nació de la necesidad del cantón Machala de contar con un puerto alternativo a Puerto Pilo y es así que nace el 18 de Diciembre de 1883 y fue creado por decreto legislativo el 13 de abril 1897, el congreso lo elevo a categoría de puerto Mayor de la Republica el 24 de julio en 1898.
El 9 de mayo de 1902, se dio inicio ala operación del MUELLE MUNICIPAL DE CABOTAJE, que junto al ferrocarril constituyó el primer enlace intermodal de transporte entre El Oro y Guayas.
El desarrollo agrícola de la Provincia especialmente en el banano, dio un nuevo giro a la economía y a la necesidad de nuevos muelles para la transportación marítima a los mercados de ultramar; entre los años 1964 y 1968, se construye el muelle deespigón y sus obras complementarias.
En 1970 se crea la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar, para que se encargue de la operación y administración del Puerto Marítimo Internacional, mediante decreto ejecutivo No. 1043 del 28 de Diciembre de 1970, firmado por el entonces presidente Constitucional Dr. José María Velasco Ibarra y publicado en el R.O. 147 de Enero 22 de 1971. Las operaciones seinician en Marzo 5 de 1971.
En el año 1984, se incrementan las líneas de atraque con el nuevo muelle marginal de 360 metros de largo, que junto al antiguo, permite el atraque simultáneo de cuatro naves.
En la actualidad Puerto Bolívar pone a proa al progreso con la construcción de su moderno terminal multipropósito de 240 metros por 100 de plataforma, estructura que contará con todas las facilidadesen equipos de grúas de pórtico y que permitirán el arribo de naves de hasta 14,00 metros en la más baja marea.
Puerto Bolívar es uno de los cuatro puertos de cargas generales de titularidad estatal del Ecuador. Está situado en la parte Sur del país y tiene un área natural de influencia económica correspondiente a todo el austro ecuatoriano, con extensión al norte del Perú.
También se está...
Regístrate para leer el documento completo.