Ensayo
“La tecnología nos acerca de los lejanos y nos aleja de los cercanos.”
Primero: creo que la constitución de las comunidades en Facebook es indisoluble de laarquitectura y de la creación del perfil en la red social.Estaprimera aclaración, sin embargo, no debería impedirme focalizarme en laformación de comunidades ¿se puede considerar a la formación de lascomunidades como el tercer momento de un usuario en la red, esto es, luego de crear mi perfil dentro de la arquitectura? En tal caso, nuestro objetodeestudio estaría supeditado a estas dos instancias anteriores, a estas dosestructuras estructurantes. Esto no quiere decir que la creación de lascomunidades sea una simple sumatoria de perfiles dentro de una arquitectura que permita esto. Lo que expongo es: para entrar acualquier juego uno debe primero presentarse como jugador (ser jugador) y aceptar ciertas reglas dentro de una sistema cerrado. Antes de continuar la línea de análisis que planteo, veamos: ¿Por dóndeentrar (le) a Facebook? Facebook es una red social. La definición de red social propuesta por Boyd y Ellison
1consta de 3 características:
(a) El usuario construye un perfil público osemi-público dentro de los límites del sistema
(b) articula una lista de usuarios con los que comparte su perfil y con los que está conectado y
(c) es capaz de ver la lista de contactos de sus contactos yviceversa. Una primera observación nos estaría indicando que lo que define a la red social es el tratamiento del perfil por parte de la red; o sea, cómo Facebook permite que los usuariosdispongan de los perfiles de los demás. Creo pertinente, entonces, comenzar con algunas observaciones del perfil (y con esto la arquitectura de Facebook también). Facebook pone como condición pertenecer asu red para poder ver los perfiles de los usuarios que componen esta red. Uno debe crear un perfil para poder ver otros. Esto es el primer pasó y no es menor...
Regístrate para leer el documento completo.