ENSAYO

Páginas: 5 (1169 palabras) Publicado: 23 de abril de 2014
En el país del sagrado corazón se perdió la fe en las instituciones, en los líderes y en cualquiera que pretenda decir que las cosas van bien. No se cree que las cosas vallan viento en popa y sin embargo no se hace nada por cambiar la realidad que con furia golpea, incluso a los ángeles, con sus vientos huracanados; sometiendo la conciencia en un profundo letargo en el que pensar es una pérdidade tiempo porque ya todo está servido. El pasado no importa y el futuro es incierto. Que miseria tan grande la que se vive cuando nos olvidamos de lo que sucedió y solo esperamos pasivamente lo que tenga que llegar.

Regímenes van y vienen y los que sufren son los pueblos. Los que profesan poder lo invierten dictando normas moralistas para controlar las masas, dictámenes estrictos y cabalesreglas que guíen la conducta de los pueblos al sometimiento especifico de una fuerza laboral, de una mano de obra inculta e ignorante. Dios salve a la reina porque sin ella ¿quién nos gobernara? El problema no son los que mandan, sino los que se dejan mandar. Ellos son los que tienen la culpa de su sometimiento y no está bien justificarlos, porque si así fuera, seguirán siendo los pobres hombres quemerecen y necesitan la ayuda de los poderosos que si entienden la situación. Pero ellos que se dicen salvadores no pretenden ayudar con una fuerza humanista desinteresada en su propia economía, no, ellos son los que someten y esclavizan y con su discurso gastado engañan al mundo enredando con profunda dialéctica y esmerada verborrea para lograr al fin, con su moderna oratoria, hacer pensar que enverdad se pretende mejorar al mundo. Tal vez ellos con un poco mas de calma puedan explicarnos el filantrocapitalismo ya que no entiendo como la mentira de uno se combina con la obsesión del otro.

Se debe dejar de creer que el problema es de los demás, “que eso no es con migo” y “que nada me importa siempre que no me afecte” ya que esa es la ignorancia hablando a través de los prejuicios. ¿Cómono va a ser nuestro problema la falta de educación, de recursos del estado y la inequidad social? ¿Acaso es que no vivimos todos en este país? O es que somos de alguna tierra extraña gobernada por algún ser mágico. Tal vez sea verdad, o sino como explicar las grandes cantidades de dinero que desparecen como por arte de magia; dineros que en vez de invertirse en educación, cultura y salud sonllevados a los bolsillos de unos cuantos magos o en el peor de los casos invertidos en las botas y fusiles de un ejército que pisotea y asesina a su propia población.

A mi modo de ver (como ya dije antes de una manera un poco idealista) la filosofía es la solución. No se trata de cambiar la cruenta realidad de un día para otro, ni mucho menos persuadir a la fuerza a las personas que no estén deacuerdo. Por su parte, la propuesta seria implantar una actitud. Una actitud de protesta, de liberación y de rechazo a cualquier corriente dogmatica y totalitarista que se proponga sin importar de qué lado venga. Esta actitud es una filosofía y radica en esta su esencia. La filosofía no es solo una abstracción del mundo, sino que también se expresa en este con suavidad casi imperceptible, como gritandoque lo es todo y a la vez sin fuerza activa porque muchos creen que son fruslerías en un mundo que se centra en el capital.

La filosofía enmarca todo lo que somos porque todo lo cuestiona y así mismo todo lo intenta responder siempre desde un punto de vista diferente y a veces volviendo en sus pasos recordando las huellas de los que hace siglos tuvieron algo que decir. Años de tradiciónmuestran las cicatrices de sociedades y culturas desangradas hasta la muerte por los deseos económicos y faltos de finalidad social. La actitud filosófica plantea un vuelco lento pero firme de esta mentalidad mercantilista en donde el que más tiene es el que más conoce sin saber que el que más conoce es el que menos tiene porque sabe cómo usar lo poco que tiene. Es aquí donde se plantea precisamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS