ensayo

Páginas: 6 (1323 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2014
UNIDAD EDUCATIVA MARIANO BENITEZ
TRABAJO DE INVESTIGACION
NOMBRE: OSCAR AGUAGUIÑA
CURSO: SEGUNDO “B”
FECHA: 12 DE ABRIL DEL 2014
TEMA: LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIÓN
INTRODUCCIÓN
La Globalización supone una orientación hacia un proceso como el desarrollo de la humanidad en el presente siglo. El desarrollo de las relaciones sociales y los estados a través de la historia se vierondirigidas y modificadas por dos grandes revoluciones, la primera la Agraria -representada por el arado- generó el arraigo del hombre a la tierra y el surgimiento de los señores feudales, la segunda, la industrial -representada por la maquina de vapor- impulsó el desarrollo de las sociedades y derivó en la creación del estado-nación. En la actualidad vivimos la tercera revolución, la informática o dela información -representada por el computador- la cual sin duda alguna generará la gestación de un nuevo orden mundial donde las fronteras nacionales tienden a formar una gran aldea mundial la globalización se perfila como ventajoso o desventajosos para unos y para otros.
DESARROLLO

El termino Globalización hace referencia a un cambio político, social ,tecnológico, ecológico, económico queestá teniendo lugar actualmente a nivel mundial, por el cual cada vez existe una mayor interrelación económica entre unos lugares y otros, por alejados que estén, bajo el control de las grandes empresas multinacionales; cada vez más ámbitos de la vida son regulados por el "libre mercado; las mega corporaciones consiguen cada vez más poder a costa de los estados y los pueblos.
En el contexto actualde la globalización, no resulta muy difícil apreciar que, si los estados nacionales son los principales autores o participantes dentro del marco del orden político que establece el sistema internacional vigente, las corporaciones y, en particular , Pero lo realmente nuevo de la globalización es la formidable explosión acontecida en los mercados y en las operaciones y transacciones financierasque diariamente se llevan acabo en las bolsas de valores de todo el planeta.
. A través de las pantallas de un computador un pequeño grupo de individuos moviliza de forma virtual miles de millones de dólares todos los días. Esta actividad financiera globalizada prosigue su actividad de manera permanente, de un extremo a otro de planeta" sin detenerse" utilizando la fabulosa red informáticaexistente. El escenario que tenemos que imaginar y sobre el cual debemos reflexionar, es un mercado de la información y de la comunicación totalmente integrado, sin fronteras, funcionando en tiempo real y de forma continua, gracias a las carreteras y redes electrónicas.
La globalización propiciada por la ideología neoliberal y su visión economicista de la realidad ha fomentado una sociedad del riesgo,desarticulando los mecanismos compensadores y solidarios del estado. La globalización es un proyecto político que se presenta de forma apolítica y supedita todo a un mercado libre y globalizado. El estado nación pierde su fuerza y con él se vienen abajo los contrapesos políticos que defendían la situación de los asalariados frente al poder de la minoría social que controla el capital.
El proceso deglobalización está haciendo obvio lo que ya mucha gente sabía: que ni en el mundo en su conjunto ni en los países ricos puede hablarse propiamente de "democracia". ¿Qué democracia, cuando muchas de las decisiones que nos afectan se toman en despachos de las multinacionales? ¿Qué democracia, cuando el "gobierno mundial" de la OMC, no ha sido votado por la gente? Además, sin transparencia no puedehaber democracia.
CONCLUSION
En conclusión y bajo mi criterio la globalización es un proceso multidimensional expansivo y de vario aspectos ideológicos y gubernamentales que acontece lo real, siendo la primera la de mayor amplitud, celeridad y dinamismo en estos momentos. La globalización es una realidad tangible de nuestro tiempo, que puede ser analizada aislándola al contexto del mundo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS