ensayo
Corcho apilado. El alcornoque es uno de los árboles más preciados del bosque mediterráneo.
La Silvicultura (del latín silva, selva, bosque, y cultura, cultivo; sinónimo "Selvicultura") es el cultivo de los bosques o montes y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas unaproducción continua de bienes y servicios demandados por la sociedad. Estas técnicas se pueden definir como tratamientos, cuyo objetivo es garantizar dos principios básicos: la persistencia de la masa (continuidad en el tiempo) y su uso múltiple. La silvicultura origina una producción diversa (diferencia clara con la agricultura), siendo necesaria la compatibilización de todas las producciones.Será el principio de preferencia quien rija el orden de éstas, mediante listas de preferencias jerarquizadas.
La producción de una masa se puede dividir en:
Producción directa: (maderable y no maderable): productos inmediatos o materias primas ( ej.: madera, leñas, corcho, resina, caza, etc.)
Producción indirecta: productos mediatos o externalidades positivas. Lo generan las masas por elhecho de existir ( ej.: fijación de carbono, regulación del ciclo hidrológico, biodiversidad, etc.)
Forman parte de su campo el arte de crear o conservar un bosque, y la teoría y la práctica de regular el establecimiento de una masa arbórea, su composición y desarrollo; para ello se apoya en la geografía, ecología, edafología y climatología entre otras.
Dentro de este campo encontramos lapascicultura, ciencia que estudia las técnicas necesarias para obtener una producción sostenible de las extensiones herbáceas; la silvopascicultura o silvopastoralismo, que relaciona y estudia en conjunto a ambas; y la agrosilvopascicultura (agrosilvopastoralismo) que involucra el componente agrario que poseen ciertas zonas multifuncionales, como por ejemplo las dehesas, y del estudio y manejosostenible del conjunto.
La silvicultura es mucho más joven que la agricultura. Los señores feudales de Europa Central comenzaron a gestionar sus bosques en la Edad Media, con vistas a la caza y al favorecimiento de árboles especialmente valiosos para, por ejemplo, la construcción de barcos. La silvicultura como una disciplina científica no emergió hasta comienzos del siglo XIX, cuando Alemania yFrancia fundaron las primeras escuelas de ingeniería forestal.
La producción nacional anual maderable asciende a 9.49 millones de metros cúbicos, y está compuesta en un 95 por ciento de madera de especies de clima templado frío (84 por ciento del género pinus, 2.8 de abies, 1 de otras coníferas, 5 del género quercus y 2.2 por ciento de otras latifoliadas.
Los bosques de clima templado frío deMéxico están formados por masas puras de una sola especie, masas mezcladas de coníferas y latifoliadas y masas de latifoliadas, que se distribuyen entre los 800 y 3300 metros sobre el nivel del mar.
Etimológicamente la palabra silvicultura significa “cultivo del bosque”. Aunque en sus orígenes la silvicultura se consideró un arte, hoy es reconocida como la ciencia mediante la cual se crean yconservan no sólo los bosques, sino cualquier masa forestal, aprovechándola de un modo continuo con la mayor utilidad posible y teniendo especial cuidado en su regeneración, sea ésta natural o artificial.
Silvicultura se define como el arte de hacer producir y atender un bosque, similar a lo que el agricultor haría en un cultivo de maíz o frijol, o algún frutal. Sin embargo, la gran diferencia entrelos cultivos anuales y un bosque, es que este último requiere de cuidados durante largos periodos de tiempo, en los cuales es necesario tomar en cuenta muchos factores biológicos principalmente, sin descuidar los aspectos sociales y económicos.
Las prácticas silvícolas consisten en la aplicación adecuada de principios biológicos y ecológicos de varios tratamientos de cultivo a rodales...
Regístrate para leer el documento completo.