Ensayo

Páginas: 2 (412 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2012
Filosofía
Sus vocablos son:
Filos-que significa amor o amistad en griego.
Sophia-que significa sabiduría.
Por lo tanto su significado seria amor a la filosofía.
La filosofía es la disciplina queestudia las cuestiones del ser humano sobre si mismo; su origen, su existencia, conocimiento, verdad, moral, belleza, lenguaje, mente , entre otros.
Según se dice ,el primer hombre en utilizar o darsignificado a la palabra filosofía fue Pitágoras de Samos.
Otros grandes exponentes de la filosofía fueron Aristóteles, Sócrates y Platón; ellos pensaban que la filosofía venia de la admiración delo desconocido. Ósea que si no tenemos conciencia de lo que carecemos nos vemos impulsados por la fuerza del saber.
Algunos métodos de estudio de la filosofía son los siguientes.
* Métodosocrático: el fundador de la mayéutica fue Sócrates y esta consiste en la dialogacion ósea en ir preguntando al interlocutor sobre temas diferentes.
* Método cartesiano: a rene descartes se le conocecomo el precursor de la modernidad que consta en saber en qué se fundamentan todos los conocimientos.
* Método fenomenológico: por medio de este se llega a la “esencia” de lo verdadero de losobjetos.
* Método dialectico: propone explicar una realidad social y transformarla
* Método hermenéutica: la interpretación de todo lo que ya sabemos.
Disciplinas filosóficas su objeto de estudioy su relación.
Estas son unas de las disciplinas relacionadas con la filosofía.
Axiología: estudia el trato de los valores y tiene una íntima relación con la ética.
Lógica: estructura u orden quedeben llevar los pensamientos.
Estético: estudia la belleza y el arte.
Ética: estudia la conducta moral.
Ontología: estudia el saber.
Epistemología: hace referencia al conocimiento.
La filosofíala empleamos todos los días sin darnos cuenta por ejemplo cuando nos hacemos una pregunta sobre nuestro futuro, o cuando nos preguntarnos si lo que hicimos estuvo bien o mal. Esto nos sirve para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS