Ensayo

Páginas: 13 (3158 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2012
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Pedagogía de Matemática y Estadística
17 de Agosto 2012
Monografía: Taller de Computación (Primer Semestre)
Profesor Enrique Ramos
Bárbara Toro Riveros

Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Pedagogía de Matemática y Estadística
17 de Agosto 2012
Monografía: Taller de Computación (Primer Semestre)
Profesor Enrique RamosBárbara Toro Riveros

Dentro de esta monografía veremos diferentes tipos de funciones aplicadas en Excel, desde las más sencillas como suma, resta, división, potencia, etc. hasta otras con más complejidad como con el análisis estadístico, en las cuales aplicaremos diversos tipos de ejemplos relacionados con las funciones presentadas a continuación:
1. Funciones algebraicas fijas
Las funcionesalgebraicas fijas son fáciles de aplicar en Excel, pero debemos tener cuidado al escribirlas. Para ello debemos tener claras el tipo de funciones y como escribirlas para emplear bien cuando utilicemos Excel.
A continuación se presentaran las funciones descritas anteriormente y una aplicación de ellas:
Función Suma: +
Función Resta: -
Función multiplicación: *
Función división: /Función potencia: ^
Función exponencial: exp()
Función factorial: fact()
Función combinatoria: combinat()
Función valor absoluto: abs()

Para poder aplicar estas funciones debemos anteponer un signo “=” en algún casillero donde queramos el resultado de la función, luego del “=” escribimos alguna de las funciones anteriores que queramos usar. Ahora bien, volviendo a una leve introducciónrecordemos que una función esta compuesta por 2 variables una independiente llamada “x” y una dependiente “f(x)” la cual quedara siempre definida en factor de x, en el siguiente ejemplo x quedara definida [-5,5] donde x ϵ Q. Esta variable “x” la definimos en Excel en cualquier columna con los valores anteriormente nombrados. Veamos un ejemplo:
Ejemplo 1: Dada la función Fx=x+322+x!
NOTA: Para noescribir uno por uno los números del [-5,5], lo que hacemos es escribir los 2 primeros números, o sea -5 y -4, seleccionarlos e ir con la flecha a la parte inferior izquierda de la pantalla, para luego deslizar hasta que lleguemos al número 5 como muestra la siguiente imagen:

NOTA: Para no escribir uno por uno los números del [-5,5], lo que hacemos es escribir los 2 primeros números, o sea -5 y-4, seleccionarlos e ir con la flecha a la parte inferior izquierda de la pantalla, para luego deslizar hasta que lleguemos al número 5 como muestra la siguiente imagen:

Primero, escribimos la variable “x”:

Luego, en la casilla B2, escribimos la función, tomando como x el valor -5 (en general se ocupa el primer parámetro declarado en x) de modo que en vez de x, marcamos la casilla A2.Recordemos que para escribir las funciones debemos empezar con un “=”:

NOTA: Al lado de la barra de escritura aparece Fx, que si clicamos nos aparecerá una ventana con todas las funciones que dispone Excel separadas por categorías.

NOTA: Al lado de la barra de escritura aparece Fx, que si clicamos nos aparecerá una ventana con todas las funciones que dispone Excel separadas por categorías.

Y aligual que la nota anterior bajamos hasta el 5 de tal manera que quede lo siguiente:

2. Gráficos
En toda función el gráfico de esta es una particularidad importante, ya que podemos representar de mejor forma nuestra función.
Las gráficas en Excel se realizan a través de una tabla de datos, en el caso de funciones “x” y “Fx”. La herramienta gráfica se encuentra en la pestaña insertar ytenemos los diferentes tipos de gráficas disponibles:

Estudiemos el ejemplo 1. Ya conseguida la tabla de datos, podemos ocupar la herramienta gráfica. En el caso de las funciones, el tipo de gráfica que ocuparemos es la gráfica de dispersión con líneas suavizadas con marcadores:

Para esto, primero seleccionamos la tabla de datos completa y luego seleccionamos la gráfica, luego apretamos la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS