ensayo

Páginas: 6 (1367 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2014
Gabriel García Márquez: biografía
Gabriel García Márquez podría decir, al igual que Pablo Neruda, eso de “Confieso que he vivido”. Su existencia ha sido plena, intensa, llena de acontecimientos en los que es muy difícil diferenciar aquellos que tan solo pertenecen a su vida privada de aquellos que han influido en su obra. Gabriel García Márquez mezclaba realidad y ficción, acontecimientos realesde su infancia y leyendas de su Colombia natal, con una naturalidad y entretejidas de una forma tan experta y hermosa que es muy difícil diferenciar lo que puede haber de realidad y lo que hay de imaginación en lo que nos cuenta.
Este derroche de imaginación y de inteligencia contrasta con su obra periodística, comprometida y seria. Para poder resumir su vida, lo mejor es hacerlo utilizando lasfechas más importantes de su biografía y, en el análisis de su obra, se puede comentar todo aquello que ha influido en sus obras más importantes.
1928. Gabriel García Márquez nace en Aracataca (Colombia). Conocido por sus familiares como Gabito y más tarde por todos sus lectores como Gabo, tras haber sido llamado así por Eduardo Zalamea Borda, subdirector de El Espectador
1947. Comienza aestudiar Derecho, no por vocación, sino por complacer a su padre que deseaba que su hijo fuera abogado.
1948. Tras el Bogotazo, un levantamiento violento que hace arder la universidad, comienza a trabajar como periodista en el periódico liberal El Universal.
1950. Comienza a colaborar con el diario local El Heraldo, de Barranquilla, publicando una columna llamada “Septimus”.
1955. Publica Diario y Lahojarasca, su primera novela en la que ya se aprecia su gran fantasía. 1958. Se casa con Mercedes, la que fue el amor de su vida desde siempre.
1959. Participó en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias cubana. Muy comprometido con la izquierda, ya tenía una gran amistad con Fidel Castro.
1961. Escribe “El coronel no tiene quien le escriba” en París, donde trabaja comocorresponsal.
1967. Concretamente el martes 30 de mayo comienza a venderse en Buenos Aires “Cien años de soledad”. Sin ningún apoyo publicitario la novela se convierte en un éxito y se agota la primera edición en dos semanas. No tarda en convertirse en una joya de la literatura sudamericana y en uno de los estandartes del realismo mágico. A partir de aquí la fama llega a su vida y eso se notará en todos losaspectos.
1975. Escribe “El otoño del patriarca”. Gabriel García Márquez describe este libro como una obra experimental que le ha dado mucha felicidad.
1961. Decide instalarse en EE. UU. pero la CIA no veía con buenos ojos su amistad con Fidel Castro y los disidentes cubanos tampoco estaban conformes mostrando públicamente su oposición, por lo que la familia, que ya tenían un hijo, se trasladaa México donde nace el segundo hijo de Gabriel García Márquez y Mercedes. México fue su segunda patria, dónde realmente escribió sus obras más importantes y dónde siempre quiso estar a pesar de tener residencias en otros puntos del mundo.
Durante muchos años no pudo entrar ni en su país de origen ni en EE. UU. No fue hasta que Clinton estuvo en el poder que se le concedió la visa para volver avisitar los Estados Unidos. Clinton dijo que “Cien años de soledad” era una de sus novelas favoritas. En Colombia se le acusó de financiar terrorismo de izquierda radical entre otros problemas políticos y por ese motivo no fue bien recibido hasta que tras participar en los procesos de paz, el gobierno colombiano reconoció su gran contribución y su figura.
1981. Publica “Crónica de una muerteanunciada”, sobre unos acontecimientos que tuvieron lugar en Sucre durante su juventud. Es acusado de haber tenido algo que ver en los mismos, aunque era muy jovencito cuando todo eso sucedió.
1982. Recibe el Premio Nobel de Literatura. La Academia sueca justifica otorgarle el galardón más importante del mundo “Por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS