Ensayo

Páginas: 14 (3441 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2010
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
I.U.F.R.O.N.T
SAN CRISTOBAL – Edo. TÁCHIRA

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

ENDER ALVAREZ
C.I.18.880.799A1TA

Resumen como técnica para extraer información.

Para utilizar como técnica de estudio el “Resumen” debemos realizar lo siguiente, primero hemos leido el texto (mediante prelectura, lectura comprensiva), lo hemos comprendido a la perfección, lo hemos subreyado y realizado unesquema con las ideas mas destacadas de su contenido.
Pues bien, el siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario. Pero hay que tener cuidado porque si al resumen se incorporan comentarios personales o explicaciones que no corresponden al texto, tenemos un resumen comentado.
Para hacer unbuen resumen has de tener presente los siguientes puntos:
* Debes ser objetivo.
* Tener muy claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias.
* Has de tener siempre a la vista elesquema.
* Es necesario encontrar el hilo conductor que une perfectamente las frases esenciales.
* Enriquece, amplía y complétalo con anotaciones de clase,comentarios del profesor, lecturas relacionadas con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias palabras.
* Cuando resumas no has de seguir necesariamente el orden de exposición que aparece en el texto. Puedes adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo particular a lo general o viceversa.
* Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.

Sintesis como técnica paraextraer información.

Sintetizar el material de estudio constituye una técnica clave de estudio dirigida a conseguir los siguientes objetivos:

* Aclarar la estructura del tema entresacando lo esencial y lo importante.
* Ordenar jerárquicamente las ideas.
* Acotar la extensión del texto que se debe estudiar.
* Facilitar el repaso.
* Determinar con antelación qué es lo quese habrá que poner en el examen y qué es lo que se puede omitir.
* Facilitar el estudio activo.

Que se diferencia entre el método y la técnica.

Por empezar, convengamos en que tanto el método como la técnica se refieren a procedimientos para hacer o lograr algo, es decir, son medios orientados hacia un fin. Tal es el sentido que recogen las definiciones exicográficas a partir de losusos más habituales: "técnica es un conjunto de procedimientos de un arte o ciencia"; "método es el orden que se sigue en las ciencias para investigar y enseñar la verdad" . Vamos ahora a la diferencia básica entre método y técnica: un método es un procedimiento general orientado hacia un fin, mientras que las técnicas son diferentes maneras de aplicar el método y, por lo tanto, es un procedimientomás específico que un método. Por ejemplo: hay un método general para asar la carne, aunque pueden usarse diferentes técnicas: a la parrilla, al horno, a la cacerola, con un horno de microondas, etc.

Esta distinción entre método y técnica como procedimiento general y específico respectivamente, es la más aceptada y reconocida dentro de la comunidad científica. Greenwood señala, por ejemplo, alhablar de métodos y técnicas de investigación, que "un método puede definirse como un arreglo ordenado, un plan general, una manera de emprender sistemáticamente el estudio de los fenómenos de una cierta disciplina. Una
técnica, por el contrario, es la aplicación específica del método y la forma específica en que tal método se ejecuta" . Greenwood hace una analogía diciendo que el método es a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS