Ensayo
1. Con sus propias palabras y en no más de cuatro líneas, defina:
✓ Estructura Curricular
Es un instrumento metodológico que permite entresacar un conjunto de ideas fundamentales relacionadas con la formación integral de la persona a nivel profesional, con el fin de medir las capacidades basadas en competencias, destrezas y habilidades inherentes al ser humano.✓ Módulo básico
Son un conjunto de habilidades que le ayudad al ser humano a convivir con una sociedad, desarrollando un serie de habilidades para superarse a sí mismo y le sirven como elementos fundamentales para el desarrollo integral de la persona conduciendo siempre a una mejora continua.
✓ Módulo de formación
Es poner en práctica todas esas habilidades parahacerla una persona competente en el entorno laboral, profesional o familiar
✓ Módulo específico
Le facilitan en la formación del ser humano el desarrollo de sus conocimientos, habilidades las cuales son únicas en su formación y que le permitirán desempeñarse en su labor especifica
2. ¿Qué características tiene una persona que ha sido capacitada en el esquema de formaciónprofesional que ofrece el SENA?
Cuenta con los conocimientos técnicos tecnológicos, con actitudes que le permiten ingresar al mundo del trabajo y la vida con las mejores bases; con la capacidad de plantear, solucionar problemas, siendo eficaces. Es competitivo. La persona egresada del SENA posee conocimientos científicos tecnológicos necesarios para incursionar en el mundo laboral productivo, con grancapacidad de ejercer su profesión, el egresado del SENA es una persona con grandes oportunidades laborales pues el esquema de formación bajo el que se capacita tiende a llevar a la sociedadpersonas competitivas. En conclusión el egresado del SENA posee unaformación integral
3. La formación profesional que imparte el SENA tiene cuatro características: el trabajo productivo, la equidad social, laintegralidad y la formación permanente. Desde su perspectiva personal, ¿Cuál debería ser el pilar de su gestión como instructor del SENA?
Desde mi perspectiva personal el principio que tendría como pilar en mi gestión como instructor del SENA sería LA INTEGRALIDAD; me parece que es la unión de lo tecnológico social, económico, político, cultural, moral, etc., lo que me permitiría ser un instructorintegral; teniendo en cuenta lo que necesita la sociedad. Todos los aspectos que componen la integralidad equilibran, de tal manera que hacen en conjunto un trabajo productivo, equitativo socialmente, que exige estar en constante formación para brindar a nuestra sociedad lo mejor, capacitando personas integras, capaces de solucionar problemas enelmomento justo, con ética, profesionales en su oficio, con sentido depertenencia
4. Mencione 5 de las estrategias que el SENA desarrolla a partir de la relación entre formación profesional y tecnológica.
1- Reconocer e identificar los procesos y cambios tecnológicosincorporados en las diversas organizaciones empresariales y culturales. También transferir y apropiar las diferentes tecnologías en uso.
2.Incorpora en los diseños curriculares las tecnologías basadas enambientes educativos proyectados hacia el futuro.
3. Acordar alianzas estratégicas.
4. Organizar y ejecutar programas regionales y nacionales de formación con tecnologías transversales.
5. Prestar servicios tecnológicos y de investigación.
5. De acuerdo con el capítulo “Formación Profesional y el mercado de trabajo”, en sus propias palabras y en no más de dos líneas defina:✓ Áreas de desempeño laboral
✓ Niveles de formación
✓ Áreas ocupacionales
✓ Oficios
AREAS DE DESEMPEÑO LABORAL: comprende el objeto del trabajo, las capacidades, conocimientos, destrezas y formación requeridos para el desempeño de dicha labor.
NIVELES DE FORMACION: hacen referencia a la capacitación obtenida para desempeñar determinada labor. Nivel...
Regístrate para leer el documento completo.