ensayo

Páginas: 6 (1270 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2014
Es en ese momento cuando surge la necesidad de contar con especificaciones, muestras, garantías y otros medios para proporcionar el contacto equivalente cada cara del fabricante y usuario. De acuerdo con Bounds, (1994), la calidad ha evolucionado a través de cuatro era: la de inspección, que se caracterizó por la detección y solución de los problemas; la era del control estadístico delproceso(década de los 30), enfocada al control de los procesos y la aparición de métodos estadísticos para el mismo fin y para la reducción de los niveles de inspección; la del aseguramiento de la calidad (década de los 50), que es cuando surge la necesidad de involucrar a todos los departamentos de la organización en el diseño, planeación y ejecución de políticas de calidad; y la era de la administraciónestratégica por calidad total (década de los 90), donde se hace hincapié en el mercado en las necesidades del consumidor, reconociendo el efecto estratégico de la calidad en el proceso de competitividad. La primera etapa, la de inspección, es el resultado de los primeros desarrollos de la teoría de la administración, que se fundamenta en las contribuciones de Frederick W. Taylor y Henrl fayol afinales del siglo XIX y principios del 20. Pero sostenía que cuando los operarios no trabajaron con la suficiente productividad y calidad, la responsabilidad era de la administración, por no diseñar los métodos apropiados ni proporcionar el entrenamiento, las herramientas y los incentivos necesarios asimismo afirmaba que el diseño y la planeación del trabajo es responsabilidad de la administraciónya que la planeación, el control y el mejoramiento quedaba en manos de la administración, debido probablemente a su paradigma de división de responsabilidades. Es por eso que la medición de la productividad y la calidad del trabajo de la responsabilidad del trabajador sino de la administración.
Fayol, Kennedy identifico a la administración como 1 a del conocimiento que debe ser analizada yestudiada científicamente, sugirió la adopción de tres principios: unidad de comando:
Cada empleado debe recibir órdenes de una sola fuente.
Unidad de dirección: sólo debe existir un plan de acción.
Centralización: la autoridad debe ser única.
Ambas teorías, la de Taylor y la de Fayol, tienen en común que separan la planeación, el control y el mejoramiento, de la ejecución el trabajo.
Pocodespués, Walter shewhart, (c 80) desarrollo del “desarrollo el control estadístico de procesos y el concepto de la prevención para el control económico de la calidad de productos manufacturados”, con lo que la calidad avanzó a su segunda etapa shewhart introduce el concepto de “control”, define de reciente manera: se dice que un fenómeno está controlado cuando, a través del uso de experiencias previaspodemos predecir, cuando menos dentro de ciertos límites, como se separa que dicho fenómeno varíe en el futuro. Aquí se entiende por predicción dentro de ciertos límites, que podemos asegurar, al menos en forma aproximada, el fenómeno observado caerá dentro de ciertos límites dados.
Shewhart entendí la calidad como un problema de variación que puede ser controlado y prevenido mediante laeliminación a tiempo de las causas que lo provocan. Para Juran la calidad consiste en adecuar las características de un producto al uso eleva a la del consumidor. Su conclusión es que los costos asociados a la calidad son de dos tipos: los evitables y los inevitables. Los primeros están asociados con los errores cometidos durante el proceso, desde que el producto empieza a ser elaborado hasta querecibido por el consumidor. Algunos ejemplos de fallas internas son: desperdicios y de trabajo de tiempo y materiales, análisis de viabilidad de productos que no cumplen especificación, re infecciones, costos de sobre llenado, descuentos en precios por problemas de calidad, etc. por otro lado, a los costos asociados a errores concurren desde el inicio del envío del producto hasta que recibido por el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS